El reportero de una plataforma local de noticias que
M ayer trasmitió, en vivo y en directo, el after de la persecución y la balacera, no conoce la ciudad.
Dice que la persecución inició en la calle Abasolo, que el cronista confunde con el malecón, y que el barrio "parece ser el Esterito" .
En realidad esa zona pertenece a Pueblo Nuevo/El Manglito, el otro barrio fundador de la ciudad y puerto de La Paz.
John Steinbeck los ubica muy bien -"Con toda claridad", diria Ricardo Anaya-, en el relato La Perla(1947)
El Esterito fue originalmente una reserva yaqui. DE buzos perleros a puro pulmón, como lo era Kino, padre de Coyotito. Pueblo de pescadores, noble, recio y prieto como los "chuniques" de las ciruelas del Mogote.
El chunique : carozo o huesito de color oscuro, endocarpio que envuelve la pulpa o almendra diminuta de la semilla. Un poco más grande que la del piñon. "Huesito" duro de roer que le dio nombre a la dinastía de Los "chuniques". Prole que tuvo como una de sus figuras más populares al peleador callejero y púgil profesional, Raúl "El Chunique" Miranda. No por sus triunfos deportivos. Que los tuvo, aunque de manera tardía. Sino por algunos incidentes disruptivos sobre el ring. Como la noche en que recibió un gancho al hígado y el larguirucho Nique soltó una estruendosa flatulencia que desató la hilaridad del público que atestaba la legendaria Arena California, mientras envuelto en la carcajada colectiva el pedorro abandonaba el ring muerto de risa.
EN el otro extremo de la antigua bahía guaycura de Airapí, El Manglito, con epicentro en el Palmar y el Astillero de Abaroa(descendientes de un navegante lusitano ), era territorio de gueros patasaldas y ojos claros, pescadores ribereños, y empleados del astillero y de las diversas embarcaciones que ahí atracaban . Este roce con el turismo tradicional que llegaba a la Baja de la Alta CAlifornia, le dio a la "palomilla" del Manglito un aire más moderno y cosmopolita que la del otro barrio bravo del Estero.
Sobre todo a la gente que aprendió la lengua de los visitantes y crearon el proteico spanglish del Palmar de Abaroa.
Algunos emigraron y se establecieron en EU. Otros se fueron a recorrer los mares como parte de la tripulación de veleros , yates , botes pesqueros, y por allá se perdieron de vista para siempre.
Una figura familiar de este atracadero era Fernando Jordán, el antropólogo y periodista, autor del Otro México, que tampoco regresó de su muy personal viaje suicida (1956), luego de haber asistido a la última función del Cine California y Lo que el viento se llevó.
Al día siguiente lo encontraron inerte sobre la cama en el departamento que le alquilaba el mayor Abente, con un disparo a la altura del corazón.
Si el Manglito tiene figuras culturales como la del artista plástico, Carlos Olachea, fallecido en el DF de los 80s; El esterito presume a hijos pródigos, como el también pintor y cantante, Raúl Virgen, muerto prematuramente en 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario