El Asedio de los Signos: Nataly Umaña. Foto Hernán Puentes. Revita SOHO
Dom, 30/11/2008 - 05:21 — jmartinez
Después de conocer la tierra prometida, el cartujo regresa a la Ciudad de México con un tambache de ausencias y otro de palabras. Ocultas en su escapulario, lleva imágenes de las mujeres más hermosas e intrépidas de Sonora.
Mujeres como Mara Romero, poeta de vértigos y desmesuras, implacable cuando exige: “Mírame soy yo/ siempre he sido/ no me pienses/ sólo tócame/ bébeme/ e inicia el rito”. Bajo la dirección de Juan Manz, autor de poemarios como Tres veces espejo y Sonata de tierra adentro, ella fue responsable de la organización del 6º Encuentro Iberoamericano de Escritores “Bajo el asedio de los signos” en Ciudad Obregón, donde Marco Antonio Campos inauguró el género de la conferencia inconclusa, Eduardo Hurtado descubrió su vocación por la noche y sus quimeras y Fidelia Caballero enfermó de nervios al humilde monje con su impetuoso performance en La Media Luna, un cálido refugio en el desierto en el cual se repitió el milagro de las Bodas de Canaán —al estilo norteño, por supuesto— y el agua se convirtió en cerveza, en inagotables barriles del espumoso y amargo y extraordinario líquido para alegría de los sedientos y esplendor de una reunión cuyo saldo bien pudo haber suscrito en sus mejores crónicas de sociales el legendario Duque de Otranto: “Cero supervivientes”.
Nadie salió indemne de ese lugar, excepto el monje, quien en compañía de Armando Alanís y Enrique Mendoza partió en busca de Los Ángeles y se encontró el plomo caliente de la concupiscencia... EL ENCUENTRO LITERARIO en Ciudad Obregón resultó un caleidoscopio y una fiesta. Autores de diferentes ciudades y países, de distintas generaciones y tendencias se congregaron para dialogar y leer sus propuestas. Allí estaban Francisco Morales, Pablo Aldaco, Edmundo Lizardi, Karina V. Balderrábano, Carlos Sánchez, Ismael Serna, Víctor Sosa y tantos otros con sus crónicas, sus cuentos, sus poemas, sus fragmentos de novela, sus ganas de escuchar y ser escuchados y prolongar el día hasta la madrugada, cuando los hombres prudentes duermen y los demonios se desatan, como bien lo sabe el cofrade, devoto de la oración nocturna... EN EL DESVELO, el trapense recuerda la sonrisa y unos versos de Bibiana Padilla: “Fuera de sí/ todo el mundo/ habla/ espacios vacíos/ en los silencios/ serpentean/ acalladas caricias”… y pese a su voluntad y plegarias no consigue olvidar a esas intrépidas y maravillosas muchachas capaces de arribar a un antro para hombres —a un table— para solicitar la compañía y los arrumacos y los besos de las más seductoras bailarinas. Nada las intimidó, ni los gritos del chafísimo animador ni el desconcierto y la insana curiosidad de los parroquianos, ellas sólo querían divertirse, y lo lograron en una región famosa por su conservadurismo pero también por la belleza de sus mujeres y la generosidad de gente como Juan Manz… ¡Y arriba el norte!... QUERIDOS CINCO LECTORES, con la mirada ingenua de Nataly Umaña, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.
joseluis.martinez@milenio.com
domingo, 30 de noviembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
HACIA LA FIL: CUERPO A CUERPO CON LA LITERATURA...Crónicas de El País.
Desde hace dos días no dejan de llegar aviones llenos. De escritores que apenas lo son y de otros que ya no se bajarán jamás de la memoria de los lectores. El primero en aparecer, muy de mañana, fue Gabriel García Márquez. Ya de noche, un niño de apenas seis años le pidió que se parara para hacerle una fotografía con el teléfono móvil de su madre. El escritor -cansado después de un día de demasiado ajetreo para sus 81 años- no sólo se paró, sino que se agachó, le regaló una mueca divertida, se interesó por el resultado del retrato y después revolvió el pelo del crío que sonreía feliz. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se inauguró ayer es el mayor acontecimiento de la literatura en español, pero también -o sobre todo- es una fiesta, un lugar de encuentro entre un premio Nobel y un chaval, contagiados los dos por la energía de una ciudad y de un país que se agarran a la literatura como salvoconducto a un futuro menos terrible que el presente.
Es, sobre todo, una fiesta, el lugar de encuentro entre un Nobel y un chaval
De esta refriega gozosa no escapa Carlos Fuentes ni Ken Follet ni Boyne
Fue precisamente por el periodismo por donde la cita empezó a caminar
García Márquez miraba a Guillermoprieto y asentía con la cabeza
Hay un libro sobre el despacho de Nubia Macías, la directora de la feria. Tiene 206 páginas. Es un catálogo, sólo un catálogo. Pero lo que trae dentro es la promesa de una semana inolvidable para cualquier aficionado a la aventura de leer. Hasta el 7 de diciembre, y sobre un escenario de 4.000 metros cuadrados, los que escriben los libros compartirán con quienes los leen -en un cuerpo a cuerpo que no se produce en ninguna otra feria- su pasión por la literatura.
De esa refriega gozosa no escapará ni Carlos Fuentes -agasajado en su 80 cumpleaños- ni António Lobo Antunes ni Ken Follet ni Carlos Monsiváis... Mil jóvenes se sentarán frente a John Boyne -autor de El niño con el pijama de rayas- y le preguntarán por su manera de contar el Holocausto. Y se presentará la Cátedra de estudios Jesús de Polanco, el hombre cuya trayectoria como editor de libros, apasionado por América Latina, fue premiada por esta feria. Y los niños les preguntarán sus dudas a los autores de los cuentos y luego harán un periódico en una rotativa pequeña. Y se hablará de música, de cine, de periodismo...
Fue precisamente por el periodismo por donde la feria -que este año tiene a Italia como país invitado- empezó a caminar. La reportera mejicana Alma Guillermoprieto pronunció una conferencia en la Cátedra Cortázar, Cómo ser periodista y no morir en el intento. En el estrado, García Márquez la miraba con atención cuando ella contó sus andanzas por América Latina, su llegada al periodismo en la Nicaragua de la revolución sandinista -"para mí la vida se había vuelto mejor que cualquier lectura"-, o su tristeza al ver a una madre pidiendo limosna para poder enterrar al hijo que yacía a su lado en una calle de El Salvador: "Si no tomaba yo nota de la muerte de aquel muchacho, ¿quién? Nuestro trabajo ha sido una cruz que han cargado las víctimas...". El premio Nobel seguía mirándola. Y diciendo que sí con la cabeza.
Y volvía a asentir Gabriel García Márquez cuando Alma Guillermoprieto -periodista como él al fin y al cabo- enmarcó la feria en el contexto en que se celebra. La terrible violencia que padece México -el viernes fueron asesinadas otras 12 personas y el parte de bajas supera ya la espantosa cifra de los 4.700 cadáveres en lo que va de año- y la crisis financiera, de consecuencias impredecibles, que atenaza al mundo "con un miedo helado".
Fue justo después de esa conferencia cuando García Márquez se encontró con el chaval y se dejó hacer la foto. A unos metros de ellos, el ambiente pesado de la ciudad de Guadalajara, los policías apostados en las esquinas para garantizar la seguridad de la feria, los coches blindados, los guardaespaldas... Pero, por encima de todos esos reflejos ciertos de la situación que atraviesa México, se impuso la sonrisa cómplice del viejo escritor y del muchacho.
Durante una semana, escritores, lectores, libreros, agentes literarios y editores también se confabularán con los vecinos de Guadalajara para que el presente sólo sea un capítulo pasajero de una historia hermosa.
Es, sobre todo, una fiesta, el lugar de encuentro entre un Nobel y un chaval
De esta refriega gozosa no escapa Carlos Fuentes ni Ken Follet ni Boyne
Fue precisamente por el periodismo por donde la cita empezó a caminar
García Márquez miraba a Guillermoprieto y asentía con la cabeza
Hay un libro sobre el despacho de Nubia Macías, la directora de la feria. Tiene 206 páginas. Es un catálogo, sólo un catálogo. Pero lo que trae dentro es la promesa de una semana inolvidable para cualquier aficionado a la aventura de leer. Hasta el 7 de diciembre, y sobre un escenario de 4.000 metros cuadrados, los que escriben los libros compartirán con quienes los leen -en un cuerpo a cuerpo que no se produce en ninguna otra feria- su pasión por la literatura.
De esa refriega gozosa no escapará ni Carlos Fuentes -agasajado en su 80 cumpleaños- ni António Lobo Antunes ni Ken Follet ni Carlos Monsiváis... Mil jóvenes se sentarán frente a John Boyne -autor de El niño con el pijama de rayas- y le preguntarán por su manera de contar el Holocausto. Y se presentará la Cátedra de estudios Jesús de Polanco, el hombre cuya trayectoria como editor de libros, apasionado por América Latina, fue premiada por esta feria. Y los niños les preguntarán sus dudas a los autores de los cuentos y luego harán un periódico en una rotativa pequeña. Y se hablará de música, de cine, de periodismo...
Fue precisamente por el periodismo por donde la feria -que este año tiene a Italia como país invitado- empezó a caminar. La reportera mejicana Alma Guillermoprieto pronunció una conferencia en la Cátedra Cortázar, Cómo ser periodista y no morir en el intento. En el estrado, García Márquez la miraba con atención cuando ella contó sus andanzas por América Latina, su llegada al periodismo en la Nicaragua de la revolución sandinista -"para mí la vida se había vuelto mejor que cualquier lectura"-, o su tristeza al ver a una madre pidiendo limosna para poder enterrar al hijo que yacía a su lado en una calle de El Salvador: "Si no tomaba yo nota de la muerte de aquel muchacho, ¿quién? Nuestro trabajo ha sido una cruz que han cargado las víctimas...". El premio Nobel seguía mirándola. Y diciendo que sí con la cabeza.
Y volvía a asentir Gabriel García Márquez cuando Alma Guillermoprieto -periodista como él al fin y al cabo- enmarcó la feria en el contexto en que se celebra. La terrible violencia que padece México -el viernes fueron asesinadas otras 12 personas y el parte de bajas supera ya la espantosa cifra de los 4.700 cadáveres en lo que va de año- y la crisis financiera, de consecuencias impredecibles, que atenaza al mundo "con un miedo helado".
Fue justo después de esa conferencia cuando García Márquez se encontró con el chaval y se dejó hacer la foto. A unos metros de ellos, el ambiente pesado de la ciudad de Guadalajara, los policías apostados en las esquinas para garantizar la seguridad de la feria, los coches blindados, los guardaespaldas... Pero, por encima de todos esos reflejos ciertos de la situación que atraviesa México, se impuso la sonrisa cómplice del viejo escritor y del muchacho.
Durante una semana, escritores, lectores, libreros, agentes literarios y editores también se confabularán con los vecinos de Guadalajara para que el presente sólo sea un capítulo pasajero de una historia hermosa.
LARGA NOCHE EN BOMBAY...Crónicas de El País.
La violencia político-religiosa acompaña a India desde su independencia. Pero estos atentados muestran una nueva faz del terrorismo en un país en franca emergencia. La implicación paquistaní sería muy peligrosa
EVA BORREGUERO 29/11/2008
Vuelve el megaterrorismo a India, tras dos años de una intensa oleada de atentados que han azotado a todo el país, ciudad por ciudad. Una organización yihadista de probada ejecutoria ha dado una vuelta de tuerca más al culminar la cadena de atentados precedentes y llevar a cabo una acción espectacular y novedosa, de grandes dimensiones en cuanto a recursos y medios, que evidencia el crecimiento exponencial del terrorismo antisistémico en India. Con el asalto nocturno y simultáneo a centros emblemáticos de Bombay también se ha puesto de manifiesto la insuficiencia en las medidas preventivas adoptadas hasta ahora por el Gobierno y los servicios de seguridad del país. Recordemos que éste no es el primer 11-S que sufre India. Hace dos años la misma ciudad de Bombay padeció la explosión de varios trenes que causaron la muerte de 200 personas, y a lo largo de 2008 ciudades como Jaipur, Delhi, Bangalore y Ahmedadbad han sido víctimas de esta cascada de matanzas que azota el país.
Cachemira, Pakistán y la situación de los musulmanes en India son las claves de los atentados
Nueva Delhi acusa a los servicios secretos del país vecino de acoger y entrenar a terroristas
Ante la magnitud, e intensidad, de estos trágicos acontecimientos era de esperar, antes de una catástrofe como la actual, que se diese una respuesta eficaz por parte de la clase política, impulsando una política de seguridad, especialmente en una ciudad como Bombay que por su importancia económica y simbólica está destinada a ser un blanco privilegiado. India, un país vulnerable por lo abierto de su sociedad, y por los desplazamientos masivos de su población, dispone de unas fuerzas policiales y de seguridad que, salvo contadas excepciones, carecen de los recursos y el personal necesarios. Paradójicamente, el sofisticado nivel de desarrollo tecnológico y científico alcanzado por India desde la iniciativa privada, y que incluso exporta a Occidente, no ha llegado a una policía con bajos sueldos y medios rudimentarios. Diagnóstico que también se puede hacer extensivo a otros ámbitos estatales en los que la primacía del procedimiento burocrático, los intereses administrativos y las complejas alianzas políticas frenan la toma de decisiones que respondan a necesidades acuciantes. Por no hablar del alto grado de corrupción.
La violencia de carácter político-religioso en India no es un hecho nuevo. Antes al contrario, acompañó a su creación como Estado moderno, con el asesinato de Gandhi a modo de emblema de los millones de muertos en la lucha comunalista que siguió a la partición de 1947. Luego, la tensión no cesó, ni entre los dos Estados de India y Pakistán, en gran parte por la disputa sobre Cachemira, ni entre hindúes y musulmanes en la primera (ya que en Pakistán apenas quedaron hindúes). Pero en esta década se puede hablar de un nuevo terrorismo en una nueva India. Un nuevo terrorismo que ha salido de su confinamiento en la región de Jammu y Cachemira para extenderse a lo largo y ancho del país, lo mismo en regiones gobernadas por los nacionalistas hindúes, como en las de alto desarrollo industrial, tipo Bangalore o Hayderabad, incluso en zonas de población tribal, por ejemplo Assam. Además, cada vez más los terroristas son jóvenes musulmanes indios, procedentes de distintas regiones, e incluso de la diáspora que vive en el extranjero, por contraste con el anterior predominio de militantes oriundos de Cachemira.
La India actual apenas es reconocible desde una perspectiva de hace 15 años, cuando el conflicto de Cachemira comenzó a intensificarse. Estamos ante la nueva India, la India "brillante" de que hablara el Partido Nacionalista Hindú en las pasadas elecciones, una sociedad que disfruta de una creciente y próspera clase media que mira con confianza y optimismo al futuro. Los datos parecen confirmar semejante optimismo. India se siente cada vez más segura en el contexto internacional, es potencia nuclear, se muestra cada vez más firme en su voluntad de responder a las demandas de su vecino Pakistán. Una India que en el disfrute de su crecimiento económico no quiere verse salpicada por la inestabilidad que procede del país vecino, al cual no duda de cargar de responsabilidades por hechos como el atentado contra la Embajada india en Kabul, secuencia ahora repetida en la primera alocución del primer ministro Manmohan Singh, al señalar que "los terroristas vienen de fuera" y que "aquellos países vecinos que los acojan pagarán un precio por ello". Para mayor sobresalto del Departamento de Estado norteamericano, ocupado en preservar estrecha alianza con los dos hermanos enemigos y, por consiguiente, defensor de una colaboración de Delhi e Islamabad frente a la amenaza creciente del terrorismo.
Última cuestión: ¿qué terrorismo y de qué origen? El embajador norteamericano se mostró en su entrevista del jueves visiblemente molesto por el tema, ya que no es seguro que la identificación de los terroristas sea compatible con sus buenos deseos de amistad a partir de la masacre de Bombay. Efectivamente, las últimas noticias de la prensa y de la policía sobre la autoría de la red de atentados múltiples apuntan hacia Lashkar-e-Taiba (LeT), grupo fundado en Pakistán en la euforia de la derrota soviética sobre Afganistán, cuya primera razón de ser consistía en derrotar al Ejército indio en Cachemira y liberar a sus hermanos musulmanes. Si bien fue prohibido por Musharraf en el año 2002, Lashkar-e-Taiba, "el ejército de los piadosos", bajo la cobertura de una organización caritativa y "de predicación", como su nombre indica (Jamaat-u-Da'wa), continuó extendiendo su área de influencia en Pakistán. El éxito de su empresa caritativa ilustra ya acerca de la complejidad de las relaciones entre política y terrorismo en Pakistán (con unos servicios secretos, el ISI, siempre en la sombra de los acontecimientos trágicos). Bajo la protección del entonces presidente Musharraf, Jamaat-u-Da'wa se convirtió en un canal privilegiado de distribución de ayuda humanitaria durante el terremoto que afectó a la Cachemira india y paquistaní.
Por medio de su portavoz, la LeT se ha apresurado a negar toda implicación en los sucesos. No es la primera vez que procede así, y ello es plenamente lógico, ya que reconocer la autoría desde Pakistán sería tanto como documentar la implicación del Gobierno paquistaní en los sucesos, con incalculables consecuencias. Ellos sólo actúan en Cachemira, añaden. Tengamos en cuenta que apoyándose en el vínculo con Lashkar-e-Taiba, India responsabiliza al país vecino de acoger y entrenar a los terroristas que han actuado en los últimos años. Acusación grave para la propia supervivencia del Gobierno paquistaní de Zardari.
De momento, la prensa india afirma que tres asaltantes detenidos han confesado su pertenencia a la LeT. De cualquier forma, por encima de las siglas hasta ahora manejadas, difícilmente una organización nueva, sin experiencia, puede acometer un plan de acción tan complejo, que supone meses de preparación, organización de transportes marítimos y entrenamiento riguroso a los militantes. Sólo LeT cuenta con antecedentes fiables, tales como el asalto en 2002 al templo de Gandhinagar, según apuntan portavoces de las fuerzas de seguridad indias. Y la fecha de los asaltos de Bombay coincide con las elecciones en Cachemira, en un clima de violencia e intento de boicoteo por parte de los sectores pro-Pakistán. Tampoco están lejos las elecciones indias y desde un primer momento lo sucedido en Bombay ha servido para que el opositor BJP -nacionalista hindú radical, posible beneficiario en las urnas-, desde la discreción obligada, resalte que la alianza en el Gobierno "tiene mucho de qué responder".
A fin de cuentas, lo importante es la gravísima incidencia de estos ataques terroristas sobre la vida política y social en India y en Pakistán, que debieran estar en adelante unidos por la tragedia. Con unas u otras siglas, sirviendo aquí Cachemira de justificación, como en otros lugares Palestina, el terrorismo de raíz islamista confirma su creciente peso militar y la precisa selección de sus objetivos: élites económicas occidentales, corazón turístico y económico de India, y, en fin, el Centro Judío de Bombay, la Chabad House, signo de que los enemigos propios de la organización actuante, hindúes y judíos, se convierten con precisión matemática en sus blancos.
Vuelve el megaterrorismo a India, tras dos años de una intensa oleada de atentados que han azotado a todo el país, ciudad por ciudad. Una organización yihadista de probada ejecutoria ha dado una vuelta de tuerca más al culminar la cadena de atentados precedentes y llevar a cabo una acción espectacular y novedosa, de grandes dimensiones en cuanto a recursos y medios, que evidencia el crecimiento exponencial del terrorismo antisistémico en India. Con el asalto nocturno y simultáneo a centros emblemáticos de Bombay también se ha puesto de manifiesto la insuficiencia en las medidas preventivas adoptadas hasta ahora por el Gobierno y los servicios de seguridad del país. Recordemos que éste no es el primer 11-S que sufre India. Hace dos años la misma ciudad de Bombay padeció la explosión de varios trenes que causaron la muerte de 200 personas, y a lo largo de 2008 ciudades como Jaipur, Delhi, Bangalore y Ahmedadbad han sido víctimas de esta cascada de matanzas que azota el país.
Cachemira, Pakistán y la situación de los musulmanes en India son las claves de los atentados
Nueva Delhi acusa a los servicios secretos del país vecino de acoger y entrenar a terroristas
Ante la magnitud, e intensidad, de estos trágicos acontecimientos era de esperar, antes de una catástrofe como la actual, que se diese una respuesta eficaz por parte de la clase política, impulsando una política de seguridad, especialmente en una ciudad como Bombay que por su importancia económica y simbólica está destinada a ser un blanco privilegiado. India, un país vulnerable por lo abierto de su sociedad, y por los desplazamientos masivos de su población, dispone de unas fuerzas policiales y de seguridad que, salvo contadas excepciones, carecen de los recursos y el personal necesarios. Paradójicamente, el sofisticado nivel de desarrollo tecnológico y científico alcanzado por India desde la iniciativa privada, y que incluso exporta a Occidente, no ha llegado a una policía con bajos sueldos y medios rudimentarios. Diagnóstico que también se puede hacer extensivo a otros ámbitos estatales en los que la primacía del procedimiento burocrático, los intereses administrativos y las complejas alianzas políticas frenan la toma de decisiones que respondan a necesidades acuciantes. Por no hablar del alto grado de corrupción.
La violencia de carácter político-religioso en India no es un hecho nuevo. Antes al contrario, acompañó a su creación como Estado moderno, con el asesinato de Gandhi a modo de emblema de los millones de muertos en la lucha comunalista que siguió a la partición de 1947. Luego, la tensión no cesó, ni entre los dos Estados de India y Pakistán, en gran parte por la disputa sobre Cachemira, ni entre hindúes y musulmanes en la primera (ya que en Pakistán apenas quedaron hindúes). Pero en esta década se puede hablar de un nuevo terrorismo en una nueva India. Un nuevo terrorismo que ha salido de su confinamiento en la región de Jammu y Cachemira para extenderse a lo largo y ancho del país, lo mismo en regiones gobernadas por los nacionalistas hindúes, como en las de alto desarrollo industrial, tipo Bangalore o Hayderabad, incluso en zonas de población tribal, por ejemplo Assam. Además, cada vez más los terroristas son jóvenes musulmanes indios, procedentes de distintas regiones, e incluso de la diáspora que vive en el extranjero, por contraste con el anterior predominio de militantes oriundos de Cachemira.
La India actual apenas es reconocible desde una perspectiva de hace 15 años, cuando el conflicto de Cachemira comenzó a intensificarse. Estamos ante la nueva India, la India "brillante" de que hablara el Partido Nacionalista Hindú en las pasadas elecciones, una sociedad que disfruta de una creciente y próspera clase media que mira con confianza y optimismo al futuro. Los datos parecen confirmar semejante optimismo. India se siente cada vez más segura en el contexto internacional, es potencia nuclear, se muestra cada vez más firme en su voluntad de responder a las demandas de su vecino Pakistán. Una India que en el disfrute de su crecimiento económico no quiere verse salpicada por la inestabilidad que procede del país vecino, al cual no duda de cargar de responsabilidades por hechos como el atentado contra la Embajada india en Kabul, secuencia ahora repetida en la primera alocución del primer ministro Manmohan Singh, al señalar que "los terroristas vienen de fuera" y que "aquellos países vecinos que los acojan pagarán un precio por ello". Para mayor sobresalto del Departamento de Estado norteamericano, ocupado en preservar estrecha alianza con los dos hermanos enemigos y, por consiguiente, defensor de una colaboración de Delhi e Islamabad frente a la amenaza creciente del terrorismo.
Última cuestión: ¿qué terrorismo y de qué origen? El embajador norteamericano se mostró en su entrevista del jueves visiblemente molesto por el tema, ya que no es seguro que la identificación de los terroristas sea compatible con sus buenos deseos de amistad a partir de la masacre de Bombay. Efectivamente, las últimas noticias de la prensa y de la policía sobre la autoría de la red de atentados múltiples apuntan hacia Lashkar-e-Taiba (LeT), grupo fundado en Pakistán en la euforia de la derrota soviética sobre Afganistán, cuya primera razón de ser consistía en derrotar al Ejército indio en Cachemira y liberar a sus hermanos musulmanes. Si bien fue prohibido por Musharraf en el año 2002, Lashkar-e-Taiba, "el ejército de los piadosos", bajo la cobertura de una organización caritativa y "de predicación", como su nombre indica (Jamaat-u-Da'wa), continuó extendiendo su área de influencia en Pakistán. El éxito de su empresa caritativa ilustra ya acerca de la complejidad de las relaciones entre política y terrorismo en Pakistán (con unos servicios secretos, el ISI, siempre en la sombra de los acontecimientos trágicos). Bajo la protección del entonces presidente Musharraf, Jamaat-u-Da'wa se convirtió en un canal privilegiado de distribución de ayuda humanitaria durante el terremoto que afectó a la Cachemira india y paquistaní.
Por medio de su portavoz, la LeT se ha apresurado a negar toda implicación en los sucesos. No es la primera vez que procede así, y ello es plenamente lógico, ya que reconocer la autoría desde Pakistán sería tanto como documentar la implicación del Gobierno paquistaní en los sucesos, con incalculables consecuencias. Ellos sólo actúan en Cachemira, añaden. Tengamos en cuenta que apoyándose en el vínculo con Lashkar-e-Taiba, India responsabiliza al país vecino de acoger y entrenar a los terroristas que han actuado en los últimos años. Acusación grave para la propia supervivencia del Gobierno paquistaní de Zardari.
De momento, la prensa india afirma que tres asaltantes detenidos han confesado su pertenencia a la LeT. De cualquier forma, por encima de las siglas hasta ahora manejadas, difícilmente una organización nueva, sin experiencia, puede acometer un plan de acción tan complejo, que supone meses de preparación, organización de transportes marítimos y entrenamiento riguroso a los militantes. Sólo LeT cuenta con antecedentes fiables, tales como el asalto en 2002 al templo de Gandhinagar, según apuntan portavoces de las fuerzas de seguridad indias. Y la fecha de los asaltos de Bombay coincide con las elecciones en Cachemira, en un clima de violencia e intento de boicoteo por parte de los sectores pro-Pakistán. Tampoco están lejos las elecciones indias y desde un primer momento lo sucedido en Bombay ha servido para que el opositor BJP -nacionalista hindú radical, posible beneficiario en las urnas-, desde la discreción obligada, resalte que la alianza en el Gobierno "tiene mucho de qué responder".
A fin de cuentas, lo importante es la gravísima incidencia de estos ataques terroristas sobre la vida política y social en India y en Pakistán, que debieran estar en adelante unidos por la tragedia. Con unas u otras siglas, sirviendo aquí Cachemira de justificación, como en otros lugares Palestina, el terrorismo de raíz islamista confirma su creciente peso militar y la precisa selección de sus objetivos: élites económicas occidentales, corazón turístico y económico de India, y, en fin, el Centro Judío de Bombay, la Chabad House, signo de que los enemigos propios de la organización actuante, hindúes y judíos, se convierten con precisión matemática en sus blancos.
Eva Borreguero es directora de Educación de Casa Asia y profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.
HACIA LA FIL: ITALIA Y LA NARRACIÓN DE LA REALIDAD...Cortesía del diario español, El País...
REPORTAJE: CRÓNICAS DE AMÉRICA LATINA
ESTHER MORILLAS / JUSTO NAVARRO 29/11/2008
Italia es el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que comienza hoy. Esther Morillas y Justo Navarro explican las claves de su literatura más contemporánea
Dicen que hasta la II Guerra Mundial la poesía tuvo más prestigio en Italia que la novela, y que la novela dominó a partir de 1950. Superada la confrontación entre lenguaje poético y no poético, novela y poesía se acercaron: comparten el gusto por la contaminación lingüística, por el atrevimiento a pensar y decir lo impensable y lo indecible. Toda literatura está en peligro de adormilarse, incapaz de decir nada que no se sepa de antemano, y Angelo Guglielmi, a mediados de los años noventa del pasado siglo, veía una literatura italiana honradamente escrita, profesional-burocrática, bien hecha, ni siquiera testimonio del mundo, que está mal hecho. En el juego de evitar la placidez vacía andan los ochenta autores que van a Guadalajara, México, nacidos entre 1922 y 1982 (del napolitano Raffaele La Capria al turinés Paolo Giordano), representantes de una literatura muy universal y occidental, es decir, semejante a cualquier otra literatura angloamericana y europea.
ESTHER MORILLAS / JUSTO NAVARRO 29/11/2008
Italia es el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que comienza hoy. Esther Morillas y Justo Navarro explican las claves de su literatura más contemporánea
Dicen que hasta la II Guerra Mundial la poesía tuvo más prestigio en Italia que la novela, y que la novela dominó a partir de 1950. Superada la confrontación entre lenguaje poético y no poético, novela y poesía se acercaron: comparten el gusto por la contaminación lingüística, por el atrevimiento a pensar y decir lo impensable y lo indecible. Toda literatura está en peligro de adormilarse, incapaz de decir nada que no se sepa de antemano, y Angelo Guglielmi, a mediados de los años noventa del pasado siglo, veía una literatura italiana honradamente escrita, profesional-burocrática, bien hecha, ni siquiera testimonio del mundo, que está mal hecho. En el juego de evitar la placidez vacía andan los ochenta autores que van a Guadalajara, México, nacidos entre 1922 y 1982 (del napolitano Raffaele La Capria al turinés Paolo Giordano), representantes de una literatura muy universal y occidental, es decir, semejante a cualquier otra literatura angloamericana y europea.
Raffaele La Capria ha comparado la literatura con el salto mortal de un nadador. Escritores y nadadores buscan la perfección en la construcción y ejecución de un ejercicio que exige refinamiento técnico y belleza. La Capria citaba a Faulkner: el mérito de una obra se mide por los riesgos de fracaso que el autor afronta, entre lo efímero de su esfuerzo y la intención de ser perdurable. Pero el autor de hoy participa de una cultura de lo fugitivo, publicitaria, perecedera, ocasional como una canción o un libro de moda, y el afán de perdurar se contradice con la desesperanza y la incredulidad en el presente y el futuro y el pasado. Gianni Vattimo (1936) ya propuso en los ochenta un pensamiento sin deseo de totalidades.
En 1980 apareció el modelo mundial para buenas novelas con vocación de best seller, El nombre de la rosa, de Umberto Eco (1932), novela histórica, medieval, policiaca, semiótico-filosófica, pastiche y parodia en serio. No queda claro, según Eco, si el best seller de calidad es "novela de calidad que usa estrategias cultas" o "novela culta que se vuelve popular". Alessandro Baricco (1958) cuenta historias fabulosas que aspiran a la fascinación del cine y añoran la narrativa decimonónica de marinos y viajeros, trenes, transatlánticos y aventureros en Oriente. Seda precede a su Ilíada en prosa moderna. Baricco ha fundado la escuela de escritores Holden, así llamada en homenaje al héroe de El guardián entre el centeno.
Entonces el magnate Berlusconi y Forza Italia triunfaron en 1994 y 2001 para volver a triunfar hoy, con intromisiones temporales de centroizquierda. Actuaba entonces Manos Limpias contra la corrupción político-empresarial, hacia la refundición de la República, pero todo lo viejo se refundaba en lo nuevo: posfascismo, democristianismo-socialismo, forzaitalianismo. Susanna Tamaro (1957) escribía Donde el corazón te lleve (1994), siete millones de ejemplares en 4 años, una nueva moral, de mujer, en primera persona, católica: nueva sabiduría para tiempos nuevos, con la voz de una abuela para guiar a una nieta.
En 1980, año de El nombre de la rosa, publicaba otro libro modélico Pier Vittorio Tondelli (1995-1991), Otros libertinos, historias de un diarismo fingido que pasa por verdad, amores homosexuales, literatura como vida y vida como arte. Era un anuncio de la literatura lanzada en la antología Juventud Caníbal, de 1996, canibalización de lenguajes diversos, cibernéticos, tebeísticos, cinematográficos, de videojuego, literatura presuntamente iletrada que asume como tradición esencial y directa la repetitiva televisión de todos los días, aunque hay tradicionalistas maniáticos que quieren conectar con Carlo Emilio Gadda (1893-1973) y Alberto Arbasino (1930) esta narrativa de desintegración por acumulación y despilfarro verbal, "supermercado de palabras", como dice Tommaso Ottonieri (1958). Uno de los héroes del movimiento, o del momento, Tiziano Scarpa (1963), se pregunta: ¿qué es la literatura? Y responde: "Un lugar donde se hacen comparaciones un poco extrañas".
El canibalismo ha admitido el desarrollo de una especie de ensayismo narrativo que quizá tenga algo que ver con filósofos universitarios como el Maurizio Ferraris de Sans papier. Ontologia dell'attualità y Dove sei? Ontologia del telefonino. Los jóvenes caníbales han sido tragados y digeridos en la jerarquía oficial de la literatura italiana: Niccolò Ammaniti (1966), rey de la tribu, ganó en 2007 el Strega, premio que desde 1947, decidido por más de 300 príncipes electores de la cultura italiana, consagra en sociedad. Y el Strega de 2008 ha condecorado a Paolo Giordano (1982), un científico, antiguo alumno de la Scuola Holden de Baricco. El joven Giordano sentimentaliza el viejo canibalismo juvenil en La soledad de los números primos, con sus personajes tatuados, heridos, anoréxicos, matemáticos, gemelos, sólo divisibles por sí mismos y la unidad.
Autores excelentes reinventan sin fin il Giallo, la Serie Negra, realismo moral para una realidad gialla, amarilla, de ciudades que pueden ser amoralmente inmundas, Milán, Bolonia, Turín, Nápoles, Roma, y en las que resuena la pregunta de Jean-Patrick Manchette: ¿cómo impresionar con literatura, visto lo que pasa de verdad, en la calle? Andrea Camilleri (1925) cuenta en un italosiciliano tan imaginario como su imaginario pueblo de Vigàta la vida en tiempos del berlusconismo verdadero. Roberto Saviano (1979) presentó a la Camorra en Gomorra como aceptado sistema económico, y se ha visto atrapado en la trama, perseguido a muerte por sus terribles personajes. Novela criminal, del juez Giancarlo de Cataldo (1956), narra una guerra bandolera para conquistar Roma, del final de los setenta a los noventa. Novelas históricas del presente.
Antonio Tabucchi (1943) publicó Sostiene Pereira el mismo año de Donde el corazón te lleve. Pasaba de narrar el misterio de las cosas fugitivas a la crónica imaginaria del fascismo portugués en tiempos de la Guerra Civil española. Recurrir a la historia daba peso histórico a la literatura. Hoy, por ejemplo, las novelas de Melania G. Mazzucco (1966) concilian historia e imaginación: la narradora es la autora, investigadora de sucesos que afectan a sus antepasados. No se trata de que la ficción haya alcanzado un prestigio de veracidad, sino, probablemente, de lo contrario: su descrédito, o su fama de entretenimiento inútil y pesado, la obliga a presentarse como historia verídica.
Pero fue el germanista Claudio Magris (1939) quien en 1986 ofreció un nuevo modelo narrativo, Danubio (1986), narración y ensayo, diario y novela, tesoro de fábulas y personas y curiosidades históricas. Las naciones son invenciones mitológicas, fundamentalmente literarias, y existe un pensamiento literario italiano con creadores como Roberto Calasso (1941), que encuentra en la literatura un explorable mapa mitológico incesante y universal. Giorgio Agamben (1942) ha convertido en experiencia ética del presente un posible pasado futuro que surgía en Auschwitz, y en una lección universitaria, en Venecia, revelaba hace poco su visión del ser contemporáneo como un estar incómodos en lo actual, menos atentos a la luz que a la oscuridad del tiempo que toca vivir. De esa incomodidad respira hoy la poesía, en equilibrio sobre sus ceremonias métricas tradicionales de otro tiempo, y de ahora, intempestivas siempre.
En 1980 apareció el modelo mundial para buenas novelas con vocación de best seller, El nombre de la rosa, de Umberto Eco (1932), novela histórica, medieval, policiaca, semiótico-filosófica, pastiche y parodia en serio. No queda claro, según Eco, si el best seller de calidad es "novela de calidad que usa estrategias cultas" o "novela culta que se vuelve popular". Alessandro Baricco (1958) cuenta historias fabulosas que aspiran a la fascinación del cine y añoran la narrativa decimonónica de marinos y viajeros, trenes, transatlánticos y aventureros en Oriente. Seda precede a su Ilíada en prosa moderna. Baricco ha fundado la escuela de escritores Holden, así llamada en homenaje al héroe de El guardián entre el centeno.
Entonces el magnate Berlusconi y Forza Italia triunfaron en 1994 y 2001 para volver a triunfar hoy, con intromisiones temporales de centroizquierda. Actuaba entonces Manos Limpias contra la corrupción político-empresarial, hacia la refundición de la República, pero todo lo viejo se refundaba en lo nuevo: posfascismo, democristianismo-socialismo, forzaitalianismo. Susanna Tamaro (1957) escribía Donde el corazón te lleve (1994), siete millones de ejemplares en 4 años, una nueva moral, de mujer, en primera persona, católica: nueva sabiduría para tiempos nuevos, con la voz de una abuela para guiar a una nieta.
En 1980, año de El nombre de la rosa, publicaba otro libro modélico Pier Vittorio Tondelli (1995-1991), Otros libertinos, historias de un diarismo fingido que pasa por verdad, amores homosexuales, literatura como vida y vida como arte. Era un anuncio de la literatura lanzada en la antología Juventud Caníbal, de 1996, canibalización de lenguajes diversos, cibernéticos, tebeísticos, cinematográficos, de videojuego, literatura presuntamente iletrada que asume como tradición esencial y directa la repetitiva televisión de todos los días, aunque hay tradicionalistas maniáticos que quieren conectar con Carlo Emilio Gadda (1893-1973) y Alberto Arbasino (1930) esta narrativa de desintegración por acumulación y despilfarro verbal, "supermercado de palabras", como dice Tommaso Ottonieri (1958). Uno de los héroes del movimiento, o del momento, Tiziano Scarpa (1963), se pregunta: ¿qué es la literatura? Y responde: "Un lugar donde se hacen comparaciones un poco extrañas".
El canibalismo ha admitido el desarrollo de una especie de ensayismo narrativo que quizá tenga algo que ver con filósofos universitarios como el Maurizio Ferraris de Sans papier. Ontologia dell'attualità y Dove sei? Ontologia del telefonino. Los jóvenes caníbales han sido tragados y digeridos en la jerarquía oficial de la literatura italiana: Niccolò Ammaniti (1966), rey de la tribu, ganó en 2007 el Strega, premio que desde 1947, decidido por más de 300 príncipes electores de la cultura italiana, consagra en sociedad. Y el Strega de 2008 ha condecorado a Paolo Giordano (1982), un científico, antiguo alumno de la Scuola Holden de Baricco. El joven Giordano sentimentaliza el viejo canibalismo juvenil en La soledad de los números primos, con sus personajes tatuados, heridos, anoréxicos, matemáticos, gemelos, sólo divisibles por sí mismos y la unidad.
Autores excelentes reinventan sin fin il Giallo, la Serie Negra, realismo moral para una realidad gialla, amarilla, de ciudades que pueden ser amoralmente inmundas, Milán, Bolonia, Turín, Nápoles, Roma, y en las que resuena la pregunta de Jean-Patrick Manchette: ¿cómo impresionar con literatura, visto lo que pasa de verdad, en la calle? Andrea Camilleri (1925) cuenta en un italosiciliano tan imaginario como su imaginario pueblo de Vigàta la vida en tiempos del berlusconismo verdadero. Roberto Saviano (1979) presentó a la Camorra en Gomorra como aceptado sistema económico, y se ha visto atrapado en la trama, perseguido a muerte por sus terribles personajes. Novela criminal, del juez Giancarlo de Cataldo (1956), narra una guerra bandolera para conquistar Roma, del final de los setenta a los noventa. Novelas históricas del presente.
Antonio Tabucchi (1943) publicó Sostiene Pereira el mismo año de Donde el corazón te lleve. Pasaba de narrar el misterio de las cosas fugitivas a la crónica imaginaria del fascismo portugués en tiempos de la Guerra Civil española. Recurrir a la historia daba peso histórico a la literatura. Hoy, por ejemplo, las novelas de Melania G. Mazzucco (1966) concilian historia e imaginación: la narradora es la autora, investigadora de sucesos que afectan a sus antepasados. No se trata de que la ficción haya alcanzado un prestigio de veracidad, sino, probablemente, de lo contrario: su descrédito, o su fama de entretenimiento inútil y pesado, la obliga a presentarse como historia verídica.
Pero fue el germanista Claudio Magris (1939) quien en 1986 ofreció un nuevo modelo narrativo, Danubio (1986), narración y ensayo, diario y novela, tesoro de fábulas y personas y curiosidades históricas. Las naciones son invenciones mitológicas, fundamentalmente literarias, y existe un pensamiento literario italiano con creadores como Roberto Calasso (1941), que encuentra en la literatura un explorable mapa mitológico incesante y universal. Giorgio Agamben (1942) ha convertido en experiencia ética del presente un posible pasado futuro que surgía en Auschwitz, y en una lección universitaria, en Venecia, revelaba hace poco su visión del ser contemporáneo como un estar incómodos en lo actual, menos atentos a la luz que a la oscuridad del tiempo que toca vivir. De esa incomodidad respira hoy la poesía, en equilibrio sobre sus ceremonias métricas tradicionales de otro tiempo, y de ahora, intempestivas siempre.
LA PRIVATIZACIÓN DE BCS: LAS REBANADAS DEL PASTEL...De la columna México S:A, de La Jornada
BAHÍA CONCEPCIÓN
CARLOS FERNANDEZ-VEGA
De la lectoría, con más de Baja California Sur y la “texanización” de la península: “leí atentamente los comentarios del diputado Elías Cárdenas Márquez, de Convergencia. Permíteme discrepar con él. La paradisíaca península de Baja California Sur no corre el riesgo de ser anexada al territorio de nuestro vecino del norte, pues los grandes capitales estadunidenses ya pueden hacer lo que les viene en gana sin necesidad de someterse a las leyes de su país, ofrecer servicios como los que tienen la obligación de ofrecer en su casas o pagar sueldos de primer mundo. Con el gobierno de ‘izquierda’ de Narciso Agúndez la entrega de grandes extensiones a ‘desarrolladores’ ha alcanzado, efectivamente, niveles de escandaloso atraco inmobiliario. El PRD local acusa al senador panista Luis Coppola de querer privatizar las playas, pero con ellos en el gobierno las playas se han privatizado de facto pues ya no se dejan accesos al público y a lo largo de la línea costera entre San José y La Paz (Cabo Este), las grandes extensiones de tierra adquirida por ‘desarrolladores’ tienden mallas ciclónicas con insultantes letreros como ‘PROHIBIDO EL PASO. NO COMPRE PROBLEMAS. ALEJESE’. Los únicos mexicanos que pueden acceder son el personal de limpieza y vigilancia. La sociedad se ha trasnacionalizado; esto no sería un problema si no estuviera ocurriendo de una manera segregacionista pues en los organigramas los puestos de mando, salvo contadas excepciones, los ejercen extranjeros (estadunidenses en su mayoría) que ni siquiera se toman la molestia de tramitar visas de trabajo. Para ellos, Baja les pertenece. Lo que ocurre aquí es un buen ejemplo del proyecto social de Nueva Izquierda, corriente hegemónica en el PRD local que gobierna. Sin más por el momento, y bajo el inclemente sol de este paradisiaco desierto enajenado” (Víctor Adrián Trujillo, San José del Cabo BCS, vicdrian1@hotmail.com).
Anterior
CARTA A LA COLUMNA MÉXICO S.A., DEL DIARIO LA JORNADA.
COMO CIUDADANO, PERIODISTA, ESCRITOR SUDCALIFORNIANO, comparto plenamente las opiniones del colega Tulio Ortiz, y la más reciente del lector de LC, Víctor Adrían Trujillo, sobre el brutal saqueo que padedce nuestra media penísula, depredada por una familia gobernante analfabeta, oscurantista y rapaz: los Cota Montaño y Agúndez.
Al daño patrimonial, habría que sumarle la depredación cultural, en la que casi nadie se fija.
Todos los espacios culturales y educativos, están copados por caporales de los Cota Montaño y Agúndez. Empezando por nuestra universidad pública: la UABCS, saqueada hasta ahora impunemente desde 1999, año en que el ex priista Leonel Cota ascendió a la gubernatura con todo y parientes que plagaron las nóminas estatales y municipales.
El entonces rector de la UABCS, Jesús Druk, maestro en Ciencias Biológicas,se alineó a Cota con los recursos universitarios por delante, y como pago obtuvo la Secretaría de Finananzas y luego la Secretaría de Desarrollo´y la presidencia estatal del PRD; hace unas semanas, contraviniendo la ley orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el MC fue nombrado Oficial Mayor de ese poder supuestamente soberano.
El sucesor de Druk en la rectoría, Jorge Vale, siguió el mismo caminito de su antecesor, a quien amenazó con una auditoria que nunca, desde luego, llegó, pero que a él sí lo alcanzó cuando la Auditoría General de la Federación, encontró un millonario desvío de recursos en su adminstración de seis años. Ante la evidencia y la presión social, acrecentada por la desfachatez de Vale de heredar la rectoría a su cuñado, el Consejon Universitario lo demandó penalmente, Vale se amparó, pero ayer perdió este juicio y le fueron cancelados todos sus derechos universitarios. ¿Y lo robado?
Lo grave es que el actual rector, sigue siendo incondicional de la familia en el poder, y nadie que no se les someta, puede aspirar a trabajar en la UABCS.
El mismo excluyentismo se aplica en el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, la SEP, el COABCH, etcétera, que fueron entregados a esquiroles igualmente analfabetas como pago de cuotas políticas. El más reciente acto de nepotismo, es la designación ULISES COTA MONTAÑO, tan silvestre como sus poderosos parientes, como director de la Casa de la Cultura de La Paz.
Por otro lado, el gobernador Agúndez, el primo Chicho, violando flagrantemente el artículo 134 constitucional, tiene alquilada la primera página del diario de mayor circulación en el estado(Léase LP y LC, hacia el norte no hay nada), El Sudcaliforniano, de la OEM, donde su foto aparece todos los días , inaugurando obras de corte neoliberal, un modelo de desarrollo anatema del PRD original.
Vaya paradoja la de esta "Revolución Democrática", que en Baja California Sur presume como uno de sus logros emblemáticos, la inaguración del Wal Mart y los nuevos desarrollos turísticos de los cuales los Cota montaño y Agúndez, son socios.
En una reciente entrevista, el nuevo presidente del PRD, Jesús Ortega, prometió que va a invertir muchos recursos en la capacitación política de la militancia y la ciudadanía.¿Cómo le va a hacer para que en BCS estos promoteres de la capacitación ciudadana puedan realizar su trabajo sin ser reprimidos por los Cota Montaño y Agúndez, que encarnan el analfabetismo funcional exitoso, el oscurantismo, el nepotismo y todos esos vicios antidemocráticos que ni Ortega y mucho menos el Peje han querido ver jamás?
Un saludo y gracias por su atención.
Edmundo Lizardi
(antiguacalifornia.blogspot.com)
pd.- ante la asfixia informativa que padecemos en BCS, me tomé la libertad de subir su columna a este blog.
CARLOS FERNANDEZ-VEGA
De la lectoría, con más de Baja California Sur y la “texanización” de la península: “leí atentamente los comentarios del diputado Elías Cárdenas Márquez, de Convergencia. Permíteme discrepar con él. La paradisíaca península de Baja California Sur no corre el riesgo de ser anexada al territorio de nuestro vecino del norte, pues los grandes capitales estadunidenses ya pueden hacer lo que les viene en gana sin necesidad de someterse a las leyes de su país, ofrecer servicios como los que tienen la obligación de ofrecer en su casas o pagar sueldos de primer mundo. Con el gobierno de ‘izquierda’ de Narciso Agúndez la entrega de grandes extensiones a ‘desarrolladores’ ha alcanzado, efectivamente, niveles de escandaloso atraco inmobiliario. El PRD local acusa al senador panista Luis Coppola de querer privatizar las playas, pero con ellos en el gobierno las playas se han privatizado de facto pues ya no se dejan accesos al público y a lo largo de la línea costera entre San José y La Paz (Cabo Este), las grandes extensiones de tierra adquirida por ‘desarrolladores’ tienden mallas ciclónicas con insultantes letreros como ‘PROHIBIDO EL PASO. NO COMPRE PROBLEMAS. ALEJESE’. Los únicos mexicanos que pueden acceder son el personal de limpieza y vigilancia. La sociedad se ha trasnacionalizado; esto no sería un problema si no estuviera ocurriendo de una manera segregacionista pues en los organigramas los puestos de mando, salvo contadas excepciones, los ejercen extranjeros (estadunidenses en su mayoría) que ni siquiera se toman la molestia de tramitar visas de trabajo. Para ellos, Baja les pertenece. Lo que ocurre aquí es un buen ejemplo del proyecto social de Nueva Izquierda, corriente hegemónica en el PRD local que gobierna. Sin más por el momento, y bajo el inclemente sol de este paradisiaco desierto enajenado” (Víctor Adrián Trujillo, San José del Cabo BCS, vicdrian1@hotmail.com).
Anterior
CARTA A LA COLUMNA MÉXICO S.A., DEL DIARIO LA JORNADA.
COMO CIUDADANO, PERIODISTA, ESCRITOR SUDCALIFORNIANO, comparto plenamente las opiniones del colega Tulio Ortiz, y la más reciente del lector de LC, Víctor Adrían Trujillo, sobre el brutal saqueo que padedce nuestra media penísula, depredada por una familia gobernante analfabeta, oscurantista y rapaz: los Cota Montaño y Agúndez.
Al daño patrimonial, habría que sumarle la depredación cultural, en la que casi nadie se fija.
Todos los espacios culturales y educativos, están copados por caporales de los Cota Montaño y Agúndez. Empezando por nuestra universidad pública: la UABCS, saqueada hasta ahora impunemente desde 1999, año en que el ex priista Leonel Cota ascendió a la gubernatura con todo y parientes que plagaron las nóminas estatales y municipales.
El entonces rector de la UABCS, Jesús Druk, maestro en Ciencias Biológicas,se alineó a Cota con los recursos universitarios por delante, y como pago obtuvo la Secretaría de Finananzas y luego la Secretaría de Desarrollo´y la presidencia estatal del PRD; hace unas semanas, contraviniendo la ley orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el MC fue nombrado Oficial Mayor de ese poder supuestamente soberano.
El sucesor de Druk en la rectoría, Jorge Vale, siguió el mismo caminito de su antecesor, a quien amenazó con una auditoria que nunca, desde luego, llegó, pero que a él sí lo alcanzó cuando la Auditoría General de la Federación, encontró un millonario desvío de recursos en su adminstración de seis años. Ante la evidencia y la presión social, acrecentada por la desfachatez de Vale de heredar la rectoría a su cuñado, el Consejon Universitario lo demandó penalmente, Vale se amparó, pero ayer perdió este juicio y le fueron cancelados todos sus derechos universitarios. ¿Y lo robado?
Lo grave es que el actual rector, sigue siendo incondicional de la familia en el poder, y nadie que no se les someta, puede aspirar a trabajar en la UABCS.
El mismo excluyentismo se aplica en el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, la SEP, el COABCH, etcétera, que fueron entregados a esquiroles igualmente analfabetas como pago de cuotas políticas. El más reciente acto de nepotismo, es la designación ULISES COTA MONTAÑO, tan silvestre como sus poderosos parientes, como director de la Casa de la Cultura de La Paz.
Por otro lado, el gobernador Agúndez, el primo Chicho, violando flagrantemente el artículo 134 constitucional, tiene alquilada la primera página del diario de mayor circulación en el estado(Léase LP y LC, hacia el norte no hay nada), El Sudcaliforniano, de la OEM, donde su foto aparece todos los días , inaugurando obras de corte neoliberal, un modelo de desarrollo anatema del PRD original.
Vaya paradoja la de esta "Revolución Democrática", que en Baja California Sur presume como uno de sus logros emblemáticos, la inaguración del Wal Mart y los nuevos desarrollos turísticos de los cuales los Cota montaño y Agúndez, son socios.
En una reciente entrevista, el nuevo presidente del PRD, Jesús Ortega, prometió que va a invertir muchos recursos en la capacitación política de la militancia y la ciudadanía.¿Cómo le va a hacer para que en BCS estos promoteres de la capacitación ciudadana puedan realizar su trabajo sin ser reprimidos por los Cota Montaño y Agúndez, que encarnan el analfabetismo funcional exitoso, el oscurantismo, el nepotismo y todos esos vicios antidemocráticos que ni Ortega y mucho menos el Peje han querido ver jamás?
Un saludo y gracias por su atención.
Edmundo Lizardi
(antiguacalifornia.blogspot.com)
pd.- ante la asfixia informativa que padecemos en BCS, me tomé la libertad de subir su columna a este blog.
CARLOS MONSIVÁIS: !SABINES AL PODER!!....(CORTESÍA DE MILENIO DIARIO)
(En torno a un recital de 1996)
Esta crónica forma parte del libro Escribir, por ejemplo (FCE, 2008), en el que se muestra el renovado entusiasmo de un lector acucioso por autores como Rulfo, Monterroso y Fuentes.
Foto: Cortesía CNL-INBA
Esta crónica forma parte del libro Escribir, por ejemplo (FCE, 2008), en el que se muestra el renovado entusiasmo de un lector acucioso por autores como Rulfo, Monterroso y Fuentes.
Foto: Cortesía CNL-INBA
Si la poesía convoca multitudes no todo está perdido. En la explanada de Bellas Artes, ante la pantalla, los que no alcanzaron a entrar aguardan. Colas, expectativas de regocijo, las seiscientas sillas ocupadas, y tal vez mil personas de pie. Un gran número de los asistentes no frecuenta la poesía (esto de algún modo se reflejaría en la venta de libros), pero están al tanto de un escritor al que, por así decirlo, desde el primer momento se ha releído. Si les preguntan, algo innecesario, se confesarían inscritos en la Orden de los Amorosos, de los que, inesperadamente en el fin del siglo XX, le atribuyen a las imágenes literarias el don de las metamorfosis, mientras abordan la poesía instantánea para elogiar a los poemas. “Híjole, qué lástima que no traje mi caudal de lágrimas.”
Jaime Sabines nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1926, y desde hace treinta años, por lo menos, abundan las menciones sobre su compromiso con los alimentos terrestres, su vitalismo, su fervor filial, su poderío sentimental. Es un poeta popular, pero nadie con mínima sensatez le disminuye sus méritos. Así por ejemplo, el público de Sabines, como suele suceder, le pertenece de manera única, y la mayoría llegó a esta obra de modo inesperado, un amigo le recomendó al adolescente Nuevo recuento de poemas, o en una noche agitada por la pasión inesperada (literaria) ella escuchó Algo sobre la muerte del mayor Sabines, o fue a un café y alguien musicalizó “Con los nervios saliéndome del cuerpo”, o su novia le regaló como de su inspiración los versos que más tarde supo propiedad de Sabines, o vio Amor libre, de Jaime Humberto Hermosillo, y se fijó en la secuencia donde Julissa y Alma Muriel se acercan devotamente a “Los amorosos”, o ha oído el disco Tarumba de Hebé Rosell, o se ha incorporado al circuito donde la poesía es red de los secretos que sólo se comparten en pareja. Jaime Sabines es un pacto nacional que suscriben poetas, estudiantes, intelectuales, prófugos de la abogacía, entusiastas del bolero, políticos, burócratas, periodistas. Luis Donaldo Colosio, que pudo ser presidente de la República, memorizó poemas de Sabines; tu vecino lee a Sabines en las tardes lluviosas… Y de Sabines cada quien extrae lo que le es fundamental: los versos que ablandarán el corazón de piedra, el gusto por la soledad que se deja invadir por las palabras, el orgullo de la región, el túmulo verbal para los seres queridos… Yo no lo sé de cierto, lo supongo.
El recital no empieza, pero no hay impaciencia. No tiene caso si el espectáculo es único: Sabines no volverá a cumplir setenta años, y dentro de una década el recital exigirá espacios más amplios… Los tres mil ocupantes de las butacas del Palacio ven levantarse el telón de cristal y, al alzarse el segundo telón, el misterio de lo previsible acontece: allí está Jaime, en su silla de ruedas, antecedido por un escritorio y rodeado por dos columnas de mármol rematadas por tributos florales. El aplauso es largo, conmovedor. No sin dificultades el poeta se incorpora, y al cabo de los minutos, con voz entrecortada, asegura: “Estos aplausos lo lastiman a uno… Ya lo dijo Daniel Leyva: Son festejos más que homenajes. Empiezo con mi tarjeta de presentación”.
Lento, amargo animalque soy, que he sido,amargo desde el nudo de polvo[y agua y vientoque en la primera generación del[hombre pedía a Dios.
El público se reconcentra en el silencio y hereda de golpe el arrebato de aquellas salas colmadas que desprendían de los poetas las voces de la grandeza que inesperadamente nos habita. En sentido estricto, Sabines se beneficia del legado de los poetas modernistas, que a fines del siglo XIX y principios del XX animan a sus lectores y oyentes, imprimiéndoles el sello de lo inefable: el estremecimiento que certifica la espiritualidad fuera de las iglesias.
Jaime Sabines. Foto: Especial
Sabines es antideclamatorio y, como lo probó su lectura del portentoso texto de Juan Rulfo en la película La fórmula secreta, de Rubén Gámez, su técnica radica en el tono desdramatizado. Lee conversadamente, sin mayores énfasis, sin arrebatos de la inspiración, y al hacerlo, queriéndolo o no, subraya el sentido que le adjudica a los textos, aclarando su sonoridad interna y, sin exaltarla, la índole de su lirismo. Sigue ahora “Uno es el hombre”, y uno es también el poeta y el lector y el delegado un tanto al azar del género humano:
Uno es el hombre.Uno no sabe nada de esas cosasque los poetas, los ciegos,[las rameras,llaman “misterio”, temen[y lamentan.Uno nació desnudo, sucioen la humedad directa,y no bebió metáforas de leche,y no vivió sino en la tierra.(La tierra que es la tierra y es el cielocomo la rosa, rosa pero piedra.)
Es aun paradójico que el más opuesto a la condición tradicional del poeta sea uno de los poetas por antonomasia de México. Anuncia “Los amorosos”, y la ovación se prolonga, y facilita las comparaciones con un concierto de música popular. ¡Qué notable! El poema resiste al desgaste; no lo han pulverizado la nube de los declamadores ni su uso tan extendido en los pormenores de la seducción a la antigua. Los amorosos se ponen a cantar entre labios/ una canción no aprendida. La emoción de los presentes es genuina, y mis preguntas mentales inevitables: ¿Cómo se posesionan de la poesía aquellos que sólo por excepción la toman en cuenta? ¿Cuáles son los textos que igual admiten análisis especializados y los deslumbramientos del acercamiento a la poesía, por parcial que resulte?
Sabines es un maestro de la reelaboración estética de lo cotidiano (hechos, reflexiones, sensaciones). En su selección, hay relatos, momentos de la idea de la vida como sueño amoroso, cuentos minimalistas. “La cojita está embarazada” (de La señal, de 1951) es un relato casi lorquiano, donde la compasión adquiere su sentido original, el padecer con otros. El público —tal y como se infiere si uno se considera a sí mismo representativo— se maravilla al deslizarse lo lírico en lo cotidiano, y toca el cielo al alcance con “Tía Chofi”: “Amanecí triste el día de tu muerte, Tía Chofi, pero esa tarde me fui al cine e hice el amor”. Nadie como Sabines para adentrarnos en esa única familia a la que todos pertenecemos. Y los lectores/asistentes adoptan a la Tía Chofi, y la localizan por doquier en sus recuerdos:
Ha de haberse hecho el cielo ahora[con tu muerte,y un Dios justo y benigno ha de[haberte escogido.Nunca ha sido tan real eso en lo[que tú creíste.
Sabines ni discute ni acata las creencias, que en su poesía circulan como ramas del árbol genealógico, nociones de identidad del pasado, claves de algunas zonas del porvenir donde proseguirá el sentido de los versos: “…Porque tu virginidad fue como una preñez de muchos hijos”. Sabines lee admirablemente, se conmueve sin necesidad de exaltación, y, al prescindir del énfasis, ilumina su obra dotándola de esa gran reticencia que es la voz tranquila. En la sala la poesía recobra su imperio, y los personajes fundamentales se desplazan sobre la faz de las aguas. Dios, desde luego, que está porque estuvo y estará, no el Dios de los dogmas sino el que surge de las interrogantes, el de la permanencia del asombro que funda las religiones, el Dios que es incluso sinónimo de Dios. Y la mujer, inevitablemente, el género divinizado con tal de no concederle los derechos de la humanización, el interlocutor básico: “Bendita entre todas las mujeres/ tú, que no estorbas” (y los versos poseen la resonancia de otro clásico: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”). Y circulan en los versos el llanto, el corazón, el acto sexual, los sonidos de la calle… Sabines no es un poeta romántico según la definición en uso, pero sí ve en el amor a la sensación cósmica, la utopía volandera y radical que engrandece las vivencias:
Mi muerte flota sobre ambosy tú me extraes de ella como el agua de un pozo,agua para la sed de Dios que soy entonces,agua para el incendio de Dios que alimento.
El público (¿o será mejor decirle el Lector Agradecido?) apuntala con risas algunos elementos de ironía y sorna. Según creo, estas frases agudas poco tienen que ver con la risa, son más bien formas del equilibrio en el lenguaje poético, pero el Lector/Oyente las asume divertidamente para relajarse en la devastación: “Piedad me tengo, mas me desamparo”. Hay humor en Sabines, pero nacido del fluir poético, no de los requisitos del equilibrio dramático. Y el acento religioso se vincula a los orígenes del escritor (Líbano y Chiapas, sentido de tribu y de patriarca, visión desde el Génesis de la dinastía interminable) y a la profundidad secularizada. En esta obra el mundo es religioso porque el sexo es sagrado (“Canonicemos a las putas”), y la muerte renueva los lazos incestuosos con la tradición, como lo ratifica Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1962), el libro culminante de Jaime.
Siguen los fragmentos de Adán y Eva (1952), el acoplamiento primordial para el bíblico y terrenal Sabines. Una pareja puebla el Universo en diálogo interminable, y Adán penetra (verbo de la pureza de las excavaciones corporales), y Eva esencializa las razones de ser del pecado, y todo es contiguo, el deseo, el hijo en el vientre, la gana de llorar. Escoge textos de Diario Semanario y poemas en prosa (1961) y, por ejemplo, el que empieza “La procesión del entierro en las calles de la ciudad es ominosamente patética”, extrae de los presentes, que lo siguen como un viaje sardónico, resonancias inesperadas. En el entierro de todos y de cada uno, el hablante del poema se convierte en los fieles difuntos que nos habitan, y la acción coral suscribe las palabras:
Es claro que no quiero que me entierren. Pero si algún día ha de ser, prefiero que me entierren en el sótano de la casa, a ir muerto por estas calles de Dios sin que nadie se dé cuenta de mí. Porque si amo profundamente esta maravillosa indiferencia del mundo hacia mi vida, deseo también fervorosamente que mi cadáver sea respetado.
Foto: Cortesía CNL-INBA
¿Quién, como Sabines, que calificó la cópula de “Gloria degollada”, puede describir profana y devotamente el abrazo corporal?: “Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño”. Él regocija a la comunidad súbitamente literaria con frases de ternura áspera: “¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?” Para los asistentes, estos poemas son el cantar de gesta de las llamadas telefónicas, las batallas y los desfiladeros y la última trinchera y el abismo preferible a la honra o a la deshonra, todo lo propio de “los sobrevivientes de la semana”. Vienen ahora los poemas sueltos. Sabines inicia la primera frase: “No es que muera de amor…”, y el aplauso presagia la conmoción:
No es que muera de amor,[muero de ti.Muero de ti, amor, de amor de ti,de urgencia mía de mi piel de ti,de mi alma de ti y de mi bocay del insoportable que soy sin ti.
¿Cuántas veces hemos oído y leído y memorizado y recordado, por el fervor de algunas líneas, este poema? Y yo te sé como yo mismo. La amada ya no es lo inalcanzable, sino la devoción que el cuerpo aloja. Esta poesía recrea hazañas de lo diario y lo semanario, pero Sabines, entre otras cosas por su potencia imprecatoria, no es un cultivador del orden amoroso, sino de la recámara hurtada a los pudores del hotel de paso; de las evocaciones donde se baja a bailar entre borrachos. “¡Ah, mula vida,/ testaruda, sorda!”
Es el momento de las predilecciones, y la tribu le demanda al patriarca: “¡Algo sobre la muerte del mayor Sabines!” “¡Tarumba!”… La respuesta es profesional:
—Si no se lee completo, el poema se hace daño.—Léelo completo.
La solución es obvia: —“Vamos a leer los que tengo marcados. (Aplausos.)” Se escucha ahora “He aquí que estamos reunidos”, el recuento de una velada prostibularia, transformada en expedición del delirio a plazo fijo, en el trazo de la espiritualidad del orgasmo múltiple:
Sube en el remolino la casa y el[tiempo subecomo la harina agria. ¡Hénos aquí a[todos, fermentados,brotándonos por todo el cuerpo el[alma!
Los asistentes gozan la celebración del amor, y se sumergen en su liturgia. Y lo que, junto a las exaltaciones de la pasión, cala más hondamente es la relación entrañable con la extinción física. Un poema del más doloroso sarcasmo se vive como himno cómico:
¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!, ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la faz de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir…
Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir.
La-poesía-para-multitudes logra efectos curiosos. Lo que yo había leído como un texto de burla y amargura se convierte en el himno donde la muerte resulta la continuidad de la especie, y la resurrección es alternativa hogareña. El aplauso es inmenso. Jaime mira el reloj:
—Ya tenemos una hora. ¿Todavía aguantan?—Hasta mañana.—¡Doña Luz!
Sabines siempre se ha negado a leer “Algo sobre la muerte…”, por la tremenda carga anímica. Accede sin embargo a un fragmento de “Doña Luz”, dedicado a su madre: “Pero la casa no me protege de la muerte. ¿Por qué rendija se cuela el aire de la muerte? ¿Quién me untó la muerte en la planta de los pies el día de mi nacimiento?” Luego lee un poema del regocijo: “…porque a estas alturas la juventud sólo puede llegarnos por contagio”. Risas y aplausos. Lee “La luna”. Mira el reloj.
“—¡Otra, otra, otra!—” Sabines se incorpora, y el aplauso arrecia y las jovencitas suben a entregarle flores, los jóvenes van en pos del autógrafo, la vigilancia de Bellas Artes actúa para vetar la ingestión simbólica. “¡Sabines al poder!”
Bellas Artes entero canta “Las mañanitas”. El aplauso se extiende, y apenas se interrumpe para una breve ceremonia. El telón continúa su descenso, y en el desbordamiento los asistentes se rehúsan a que el poeta desaparezca. De pie, Jaime Sabines preside este tumulto irrepetible. Mañana proseguirá la relación de los solitarios con los poemas. Es tiempo ya de reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma.
Epílogo discursivo:La “patria íntima y pública” de Jaime Sabines
La lectura en Bellas Artes de Jaime Sabines es un acto de la tradición, del idioma, del placer por usar como señas vitales un puñado de sus versos, del estudio de su obra como un avalúo de afectos y de asombros, de la certidumbre de los otros grandes poetas que lo complementan y lo vuelven perfectamente inteligible. Un homenaje a un gran poeta proviene siempre del más institucional de nuestros recursos: el agradecimiento profundo, que es palabra de la tribu y memoria de la especie, que es trazo autobiográfico y compromiso histórico, y es también la obligación de cotejar su obra con la más solitaria y pública de las ceremonias, la lectura en silencio, en voz baja, en voz alta, a fin de cuentas da igual, la resonancia de la poesía es única en nuestros adentros.
Jaime Sabines es un gran poeta y la noticia es antigua, se supo desde los primeros libros, Horal y La señal, y es un cantor desbordado de los sentimientos recluidos y privados, alguien a quien la voz comunitaria le otorgó casi desde sus inicios el don de renovar el gozo de lo muy personal. Si Ramón López Velarde, un antepasado emotivo de Sabines, habló de la “patria íntima”, y dotó a su geografía de las impresiones de un poderío fundacional, a Sabines podría adjudicársele la constitución de una “patria íntima y pública”, integrada por la familia y los sentimientos de los vecinos, por la claridad de los tumultos a que convocan las sensaciones amorosas y eróticas, por el acatamiento rencoroso de la muerte (que incluye la fidelidad a los difuntos), por la alabanza de la pareja como la hazaña donde dos personas se van quedando solas para poblar el mundo con metáforas (la poesía como la muy selecta demografía de las imágenes). A esta “patria íntima y pública” la ordenan la ternura y la falta de sigilo, el orgullo de la relación fornicatoria (“el beso casto del coito”) y su metamorfosis en la pareja que surge iluminadoramente de las tinieblas, la descripción expropiatoria del cuerpo de la amada, la posesión de vínculos familiares como el acervo de las comparaciones incesantes (si no fuera por la familia, real o adoptada, no sabríamos qué hacer en el territorio de las equivalencias).
Sabines lo sintetiza con su énfasis de profeta: “Todo lo sé, lo adivino, lo siento./ Conozco los matrimonios, los adulterios,/ las muertes”, y al hacerlo resume su “patria íntima y pública”, el conocimiento omnímodo de los movimientos y los recursos de la pareja y de la familia, de la amada o la deseada y el padre, de la imprecación a Dios, “el manco de las cien manos”, y de la indefensión ante las enfermedades. Lo que ocurre en un cuarto al pie del moribundo o en lo alto de la cópula, ocurre en la nación y en el planeta, porque de los duelos o festejos de la reminiscencia sólo se enteran los interesados. En esta “patria de todos los que compartan vínculos de la sangre y del compromiso esencial”, la gente se reúne como en el arca de Noé, Adán y Eva se desconciertan ante la falta de escondrijos para hacer el amor sin que Yahvé se entere, y, algo muy importante, es posible apreciar con detalle el instante, el vitalismo, el aprecio por los recursos propios:
Si sobrevives, si persistes, canta,sueña, emborráchate…éste es el tiempo de vivir, el único.
No hay mayor proeza, diría Sabines, que vivir una emoción hasta el fondo, sin pausa, apreciándola con la valentía de quien pudo abstenerse o elegir sensaciones más tenues o cómodas. La “patria íntima y pública”, que aprecian y comparten los lectores de Sabines, es el desfile de las batallas de la intimidad, la superficie que se confunde con los abismos, la preocupación por los seres queridos que desemboca en victorias radiantes, en mausoleos internos, en derrotas extenuantes que caen y caen y caen lentamente. De allí el aprecio tan vasto por Algo sobre la muerte del mayor Sabines, porque allí se extinguen los pudores y las reticencias, y se proclama el dolor personalísimo y la compasión que padece con los otros: “Esperar que murieras era morir despacio, estar goteando del tubo de la muerte,/ morir poco, a pedazos”.
La vivencia más devastadora, la extinción del ser amado, se convierte en Algo sobre la muerte del mayor Sabines en la épica de la familia, en la furia contra las debilidades orgánicas de la palabra (“maldito el que crea que esto es un poema!”), en el recuento de las ceremonias sucesivas (vigilia, desesperanza, agobio físico, desaparición, sepultura, remembranza, injurias a la condición mortal), en la certeza de que lo imperdonable de la muerte es su saña previa. Antes de morir uno se va muriendo, y las letanías de la pena son agresiones al desaparecido que está allí luego de los entierros. No podrás morir/ No podrás morir/ No podrás morir.
En la “patria íntima y pública” de Sabines localizamos al nuevo y posible y contemporáneo “cantor del hogar”, de un hogar construido con base en arraigos y desarraigos, de permanencias y nomadismos, de la desesperanza por la pérdida y la alegría por la continuidad. Si en Horal (1950), La señal (1951), Diario Semanario y poemas en prosa (1961), Poemas sueltos (1951-1961) y Yuria (1967), la intimidad se compone de proclamaciones fulgurantes; si en Adán y Eva (1952) el Génesis recomienza a voluntad de ambas partes; si en Tarumba (1956) la voluntad experimental alcanza el límite y construye sin ambages lo poético, en Algo sobre la muerte… la poesía se aproxima a la experiencia general e incorpora a los lectores a esa transformación del dolor en fuente de reflexión espiritual o poética, como se prefiera. Todas las muertes cercanas nos pasan como un derrumbe o como un gusano lento a lo largo del alma, pero Sabines le otorga a esta vivencia común las palabras definitivas y nos reitera lo evidente: la gran poesía reelabora magníficamente la experiencia de todos, la inventa y la reinventa, nos permite los vislumbres últimos y hace de algunos versos las claves de la transmutación de lo intuido o lo imprevisible en la sabiduría a nuestro alcance.
Esto enseña memorablemente Jaime Sabines, el viaje de las impresiones a las certezas poéticas, de las afirmaciones tajantes a la duda, del padecimiento a su esencialización en unos cuantos versos. Aunque, al fin y al cabo, y al respecto,
Yo no lo sé de cierto, lo supongo.
• En Escribir, por ejemplo. De los inventores de la tradición, libro que será presentado en la FIL de Guadalajara el próximo 1 de diciembre y en el que Carlos Monsiváis escribe dos crónicas, una dedicada a José Revueltas y otra a Jaime Sabines, y ocho ensayos (referentes a Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, Julio Torri, Augustín Yáñez, Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Rosario Castellanos y Carlos Fuentes), coinciden autores no sólo canónicos sino vigentes en el ánimo de los lectores, lo cual, dice Monsiváis, “no es un hecho menor de nuestro desarrollo literario”.Carlos Monsiváis
Jaime Sabines nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1926, y desde hace treinta años, por lo menos, abundan las menciones sobre su compromiso con los alimentos terrestres, su vitalismo, su fervor filial, su poderío sentimental. Es un poeta popular, pero nadie con mínima sensatez le disminuye sus méritos. Así por ejemplo, el público de Sabines, como suele suceder, le pertenece de manera única, y la mayoría llegó a esta obra de modo inesperado, un amigo le recomendó al adolescente Nuevo recuento de poemas, o en una noche agitada por la pasión inesperada (literaria) ella escuchó Algo sobre la muerte del mayor Sabines, o fue a un café y alguien musicalizó “Con los nervios saliéndome del cuerpo”, o su novia le regaló como de su inspiración los versos que más tarde supo propiedad de Sabines, o vio Amor libre, de Jaime Humberto Hermosillo, y se fijó en la secuencia donde Julissa y Alma Muriel se acercan devotamente a “Los amorosos”, o ha oído el disco Tarumba de Hebé Rosell, o se ha incorporado al circuito donde la poesía es red de los secretos que sólo se comparten en pareja. Jaime Sabines es un pacto nacional que suscriben poetas, estudiantes, intelectuales, prófugos de la abogacía, entusiastas del bolero, políticos, burócratas, periodistas. Luis Donaldo Colosio, que pudo ser presidente de la República, memorizó poemas de Sabines; tu vecino lee a Sabines en las tardes lluviosas… Y de Sabines cada quien extrae lo que le es fundamental: los versos que ablandarán el corazón de piedra, el gusto por la soledad que se deja invadir por las palabras, el orgullo de la región, el túmulo verbal para los seres queridos… Yo no lo sé de cierto, lo supongo.
El recital no empieza, pero no hay impaciencia. No tiene caso si el espectáculo es único: Sabines no volverá a cumplir setenta años, y dentro de una década el recital exigirá espacios más amplios… Los tres mil ocupantes de las butacas del Palacio ven levantarse el telón de cristal y, al alzarse el segundo telón, el misterio de lo previsible acontece: allí está Jaime, en su silla de ruedas, antecedido por un escritorio y rodeado por dos columnas de mármol rematadas por tributos florales. El aplauso es largo, conmovedor. No sin dificultades el poeta se incorpora, y al cabo de los minutos, con voz entrecortada, asegura: “Estos aplausos lo lastiman a uno… Ya lo dijo Daniel Leyva: Son festejos más que homenajes. Empiezo con mi tarjeta de presentación”.
Lento, amargo animalque soy, que he sido,amargo desde el nudo de polvo[y agua y vientoque en la primera generación del[hombre pedía a Dios.
El público se reconcentra en el silencio y hereda de golpe el arrebato de aquellas salas colmadas que desprendían de los poetas las voces de la grandeza que inesperadamente nos habita. En sentido estricto, Sabines se beneficia del legado de los poetas modernistas, que a fines del siglo XIX y principios del XX animan a sus lectores y oyentes, imprimiéndoles el sello de lo inefable: el estremecimiento que certifica la espiritualidad fuera de las iglesias.
Jaime Sabines. Foto: Especial
Sabines es antideclamatorio y, como lo probó su lectura del portentoso texto de Juan Rulfo en la película La fórmula secreta, de Rubén Gámez, su técnica radica en el tono desdramatizado. Lee conversadamente, sin mayores énfasis, sin arrebatos de la inspiración, y al hacerlo, queriéndolo o no, subraya el sentido que le adjudica a los textos, aclarando su sonoridad interna y, sin exaltarla, la índole de su lirismo. Sigue ahora “Uno es el hombre”, y uno es también el poeta y el lector y el delegado un tanto al azar del género humano:
Uno es el hombre.Uno no sabe nada de esas cosasque los poetas, los ciegos,[las rameras,llaman “misterio”, temen[y lamentan.Uno nació desnudo, sucioen la humedad directa,y no bebió metáforas de leche,y no vivió sino en la tierra.(La tierra que es la tierra y es el cielocomo la rosa, rosa pero piedra.)
Es aun paradójico que el más opuesto a la condición tradicional del poeta sea uno de los poetas por antonomasia de México. Anuncia “Los amorosos”, y la ovación se prolonga, y facilita las comparaciones con un concierto de música popular. ¡Qué notable! El poema resiste al desgaste; no lo han pulverizado la nube de los declamadores ni su uso tan extendido en los pormenores de la seducción a la antigua. Los amorosos se ponen a cantar entre labios/ una canción no aprendida. La emoción de los presentes es genuina, y mis preguntas mentales inevitables: ¿Cómo se posesionan de la poesía aquellos que sólo por excepción la toman en cuenta? ¿Cuáles son los textos que igual admiten análisis especializados y los deslumbramientos del acercamiento a la poesía, por parcial que resulte?
Sabines es un maestro de la reelaboración estética de lo cotidiano (hechos, reflexiones, sensaciones). En su selección, hay relatos, momentos de la idea de la vida como sueño amoroso, cuentos minimalistas. “La cojita está embarazada” (de La señal, de 1951) es un relato casi lorquiano, donde la compasión adquiere su sentido original, el padecer con otros. El público —tal y como se infiere si uno se considera a sí mismo representativo— se maravilla al deslizarse lo lírico en lo cotidiano, y toca el cielo al alcance con “Tía Chofi”: “Amanecí triste el día de tu muerte, Tía Chofi, pero esa tarde me fui al cine e hice el amor”. Nadie como Sabines para adentrarnos en esa única familia a la que todos pertenecemos. Y los lectores/asistentes adoptan a la Tía Chofi, y la localizan por doquier en sus recuerdos:
Ha de haberse hecho el cielo ahora[con tu muerte,y un Dios justo y benigno ha de[haberte escogido.Nunca ha sido tan real eso en lo[que tú creíste.
Sabines ni discute ni acata las creencias, que en su poesía circulan como ramas del árbol genealógico, nociones de identidad del pasado, claves de algunas zonas del porvenir donde proseguirá el sentido de los versos: “…Porque tu virginidad fue como una preñez de muchos hijos”. Sabines lee admirablemente, se conmueve sin necesidad de exaltación, y, al prescindir del énfasis, ilumina su obra dotándola de esa gran reticencia que es la voz tranquila. En la sala la poesía recobra su imperio, y los personajes fundamentales se desplazan sobre la faz de las aguas. Dios, desde luego, que está porque estuvo y estará, no el Dios de los dogmas sino el que surge de las interrogantes, el de la permanencia del asombro que funda las religiones, el Dios que es incluso sinónimo de Dios. Y la mujer, inevitablemente, el género divinizado con tal de no concederle los derechos de la humanización, el interlocutor básico: “Bendita entre todas las mujeres/ tú, que no estorbas” (y los versos poseen la resonancia de otro clásico: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”). Y circulan en los versos el llanto, el corazón, el acto sexual, los sonidos de la calle… Sabines no es un poeta romántico según la definición en uso, pero sí ve en el amor a la sensación cósmica, la utopía volandera y radical que engrandece las vivencias:
Mi muerte flota sobre ambosy tú me extraes de ella como el agua de un pozo,agua para la sed de Dios que soy entonces,agua para el incendio de Dios que alimento.
El público (¿o será mejor decirle el Lector Agradecido?) apuntala con risas algunos elementos de ironía y sorna. Según creo, estas frases agudas poco tienen que ver con la risa, son más bien formas del equilibrio en el lenguaje poético, pero el Lector/Oyente las asume divertidamente para relajarse en la devastación: “Piedad me tengo, mas me desamparo”. Hay humor en Sabines, pero nacido del fluir poético, no de los requisitos del equilibrio dramático. Y el acento religioso se vincula a los orígenes del escritor (Líbano y Chiapas, sentido de tribu y de patriarca, visión desde el Génesis de la dinastía interminable) y a la profundidad secularizada. En esta obra el mundo es religioso porque el sexo es sagrado (“Canonicemos a las putas”), y la muerte renueva los lazos incestuosos con la tradición, como lo ratifica Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1962), el libro culminante de Jaime.
Siguen los fragmentos de Adán y Eva (1952), el acoplamiento primordial para el bíblico y terrenal Sabines. Una pareja puebla el Universo en diálogo interminable, y Adán penetra (verbo de la pureza de las excavaciones corporales), y Eva esencializa las razones de ser del pecado, y todo es contiguo, el deseo, el hijo en el vientre, la gana de llorar. Escoge textos de Diario Semanario y poemas en prosa (1961) y, por ejemplo, el que empieza “La procesión del entierro en las calles de la ciudad es ominosamente patética”, extrae de los presentes, que lo siguen como un viaje sardónico, resonancias inesperadas. En el entierro de todos y de cada uno, el hablante del poema se convierte en los fieles difuntos que nos habitan, y la acción coral suscribe las palabras:
Es claro que no quiero que me entierren. Pero si algún día ha de ser, prefiero que me entierren en el sótano de la casa, a ir muerto por estas calles de Dios sin que nadie se dé cuenta de mí. Porque si amo profundamente esta maravillosa indiferencia del mundo hacia mi vida, deseo también fervorosamente que mi cadáver sea respetado.
Foto: Cortesía CNL-INBA
¿Quién, como Sabines, que calificó la cópula de “Gloria degollada”, puede describir profana y devotamente el abrazo corporal?: “Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño”. Él regocija a la comunidad súbitamente literaria con frases de ternura áspera: “¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?” Para los asistentes, estos poemas son el cantar de gesta de las llamadas telefónicas, las batallas y los desfiladeros y la última trinchera y el abismo preferible a la honra o a la deshonra, todo lo propio de “los sobrevivientes de la semana”. Vienen ahora los poemas sueltos. Sabines inicia la primera frase: “No es que muera de amor…”, y el aplauso presagia la conmoción:
No es que muera de amor,[muero de ti.Muero de ti, amor, de amor de ti,de urgencia mía de mi piel de ti,de mi alma de ti y de mi bocay del insoportable que soy sin ti.
¿Cuántas veces hemos oído y leído y memorizado y recordado, por el fervor de algunas líneas, este poema? Y yo te sé como yo mismo. La amada ya no es lo inalcanzable, sino la devoción que el cuerpo aloja. Esta poesía recrea hazañas de lo diario y lo semanario, pero Sabines, entre otras cosas por su potencia imprecatoria, no es un cultivador del orden amoroso, sino de la recámara hurtada a los pudores del hotel de paso; de las evocaciones donde se baja a bailar entre borrachos. “¡Ah, mula vida,/ testaruda, sorda!”
Es el momento de las predilecciones, y la tribu le demanda al patriarca: “¡Algo sobre la muerte del mayor Sabines!” “¡Tarumba!”… La respuesta es profesional:
—Si no se lee completo, el poema se hace daño.—Léelo completo.
La solución es obvia: —“Vamos a leer los que tengo marcados. (Aplausos.)” Se escucha ahora “He aquí que estamos reunidos”, el recuento de una velada prostibularia, transformada en expedición del delirio a plazo fijo, en el trazo de la espiritualidad del orgasmo múltiple:
Sube en el remolino la casa y el[tiempo subecomo la harina agria. ¡Hénos aquí a[todos, fermentados,brotándonos por todo el cuerpo el[alma!
Los asistentes gozan la celebración del amor, y se sumergen en su liturgia. Y lo que, junto a las exaltaciones de la pasión, cala más hondamente es la relación entrañable con la extinción física. Un poema del más doloroso sarcasmo se vive como himno cómico:
¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!, ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la faz de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir…
Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir.
La-poesía-para-multitudes logra efectos curiosos. Lo que yo había leído como un texto de burla y amargura se convierte en el himno donde la muerte resulta la continuidad de la especie, y la resurrección es alternativa hogareña. El aplauso es inmenso. Jaime mira el reloj:
—Ya tenemos una hora. ¿Todavía aguantan?—Hasta mañana.—¡Doña Luz!
Sabines siempre se ha negado a leer “Algo sobre la muerte…”, por la tremenda carga anímica. Accede sin embargo a un fragmento de “Doña Luz”, dedicado a su madre: “Pero la casa no me protege de la muerte. ¿Por qué rendija se cuela el aire de la muerte? ¿Quién me untó la muerte en la planta de los pies el día de mi nacimiento?” Luego lee un poema del regocijo: “…porque a estas alturas la juventud sólo puede llegarnos por contagio”. Risas y aplausos. Lee “La luna”. Mira el reloj.
“—¡Otra, otra, otra!—” Sabines se incorpora, y el aplauso arrecia y las jovencitas suben a entregarle flores, los jóvenes van en pos del autógrafo, la vigilancia de Bellas Artes actúa para vetar la ingestión simbólica. “¡Sabines al poder!”
Bellas Artes entero canta “Las mañanitas”. El aplauso se extiende, y apenas se interrumpe para una breve ceremonia. El telón continúa su descenso, y en el desbordamiento los asistentes se rehúsan a que el poeta desaparezca. De pie, Jaime Sabines preside este tumulto irrepetible. Mañana proseguirá la relación de los solitarios con los poemas. Es tiempo ya de reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma.
Epílogo discursivo:La “patria íntima y pública” de Jaime Sabines
La lectura en Bellas Artes de Jaime Sabines es un acto de la tradición, del idioma, del placer por usar como señas vitales un puñado de sus versos, del estudio de su obra como un avalúo de afectos y de asombros, de la certidumbre de los otros grandes poetas que lo complementan y lo vuelven perfectamente inteligible. Un homenaje a un gran poeta proviene siempre del más institucional de nuestros recursos: el agradecimiento profundo, que es palabra de la tribu y memoria de la especie, que es trazo autobiográfico y compromiso histórico, y es también la obligación de cotejar su obra con la más solitaria y pública de las ceremonias, la lectura en silencio, en voz baja, en voz alta, a fin de cuentas da igual, la resonancia de la poesía es única en nuestros adentros.
Jaime Sabines es un gran poeta y la noticia es antigua, se supo desde los primeros libros, Horal y La señal, y es un cantor desbordado de los sentimientos recluidos y privados, alguien a quien la voz comunitaria le otorgó casi desde sus inicios el don de renovar el gozo de lo muy personal. Si Ramón López Velarde, un antepasado emotivo de Sabines, habló de la “patria íntima”, y dotó a su geografía de las impresiones de un poderío fundacional, a Sabines podría adjudicársele la constitución de una “patria íntima y pública”, integrada por la familia y los sentimientos de los vecinos, por la claridad de los tumultos a que convocan las sensaciones amorosas y eróticas, por el acatamiento rencoroso de la muerte (que incluye la fidelidad a los difuntos), por la alabanza de la pareja como la hazaña donde dos personas se van quedando solas para poblar el mundo con metáforas (la poesía como la muy selecta demografía de las imágenes). A esta “patria íntima y pública” la ordenan la ternura y la falta de sigilo, el orgullo de la relación fornicatoria (“el beso casto del coito”) y su metamorfosis en la pareja que surge iluminadoramente de las tinieblas, la descripción expropiatoria del cuerpo de la amada, la posesión de vínculos familiares como el acervo de las comparaciones incesantes (si no fuera por la familia, real o adoptada, no sabríamos qué hacer en el territorio de las equivalencias).
Sabines lo sintetiza con su énfasis de profeta: “Todo lo sé, lo adivino, lo siento./ Conozco los matrimonios, los adulterios,/ las muertes”, y al hacerlo resume su “patria íntima y pública”, el conocimiento omnímodo de los movimientos y los recursos de la pareja y de la familia, de la amada o la deseada y el padre, de la imprecación a Dios, “el manco de las cien manos”, y de la indefensión ante las enfermedades. Lo que ocurre en un cuarto al pie del moribundo o en lo alto de la cópula, ocurre en la nación y en el planeta, porque de los duelos o festejos de la reminiscencia sólo se enteran los interesados. En esta “patria de todos los que compartan vínculos de la sangre y del compromiso esencial”, la gente se reúne como en el arca de Noé, Adán y Eva se desconciertan ante la falta de escondrijos para hacer el amor sin que Yahvé se entere, y, algo muy importante, es posible apreciar con detalle el instante, el vitalismo, el aprecio por los recursos propios:
Si sobrevives, si persistes, canta,sueña, emborráchate…éste es el tiempo de vivir, el único.
No hay mayor proeza, diría Sabines, que vivir una emoción hasta el fondo, sin pausa, apreciándola con la valentía de quien pudo abstenerse o elegir sensaciones más tenues o cómodas. La “patria íntima y pública”, que aprecian y comparten los lectores de Sabines, es el desfile de las batallas de la intimidad, la superficie que se confunde con los abismos, la preocupación por los seres queridos que desemboca en victorias radiantes, en mausoleos internos, en derrotas extenuantes que caen y caen y caen lentamente. De allí el aprecio tan vasto por Algo sobre la muerte del mayor Sabines, porque allí se extinguen los pudores y las reticencias, y se proclama el dolor personalísimo y la compasión que padece con los otros: “Esperar que murieras era morir despacio, estar goteando del tubo de la muerte,/ morir poco, a pedazos”.
La vivencia más devastadora, la extinción del ser amado, se convierte en Algo sobre la muerte del mayor Sabines en la épica de la familia, en la furia contra las debilidades orgánicas de la palabra (“maldito el que crea que esto es un poema!”), en el recuento de las ceremonias sucesivas (vigilia, desesperanza, agobio físico, desaparición, sepultura, remembranza, injurias a la condición mortal), en la certeza de que lo imperdonable de la muerte es su saña previa. Antes de morir uno se va muriendo, y las letanías de la pena son agresiones al desaparecido que está allí luego de los entierros. No podrás morir/ No podrás morir/ No podrás morir.
En la “patria íntima y pública” de Sabines localizamos al nuevo y posible y contemporáneo “cantor del hogar”, de un hogar construido con base en arraigos y desarraigos, de permanencias y nomadismos, de la desesperanza por la pérdida y la alegría por la continuidad. Si en Horal (1950), La señal (1951), Diario Semanario y poemas en prosa (1961), Poemas sueltos (1951-1961) y Yuria (1967), la intimidad se compone de proclamaciones fulgurantes; si en Adán y Eva (1952) el Génesis recomienza a voluntad de ambas partes; si en Tarumba (1956) la voluntad experimental alcanza el límite y construye sin ambages lo poético, en Algo sobre la muerte… la poesía se aproxima a la experiencia general e incorpora a los lectores a esa transformación del dolor en fuente de reflexión espiritual o poética, como se prefiera. Todas las muertes cercanas nos pasan como un derrumbe o como un gusano lento a lo largo del alma, pero Sabines le otorga a esta vivencia común las palabras definitivas y nos reitera lo evidente: la gran poesía reelabora magníficamente la experiencia de todos, la inventa y la reinventa, nos permite los vislumbres últimos y hace de algunos versos las claves de la transmutación de lo intuido o lo imprevisible en la sabiduría a nuestro alcance.
Esto enseña memorablemente Jaime Sabines, el viaje de las impresiones a las certezas poéticas, de las afirmaciones tajantes a la duda, del padecimiento a su esencialización en unos cuantos versos. Aunque, al fin y al cabo, y al respecto,
Yo no lo sé de cierto, lo supongo.
• En Escribir, por ejemplo. De los inventores de la tradición, libro que será presentado en la FIL de Guadalajara el próximo 1 de diciembre y en el que Carlos Monsiváis escribe dos crónicas, una dedicada a José Revueltas y otra a Jaime Sabines, y ocho ensayos (referentes a Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, Julio Torri, Augustín Yáñez, Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Rosario Castellanos y Carlos Fuentes), coinciden autores no sólo canónicos sino vigentes en el ánimo de los lectores, lo cual, dice Monsiváis, “no es un hecho menor de nuestro desarrollo literario”.Carlos Monsiváis
viernes, 28 de noviembre de 2008
DOS GENERACIONES...
El senecto capitan EL, mejor conocido en los bajos fondos marinos y existenciales como el Corsario del Sur(CDS), posando desfachatadamente con el renacentista poeta, cantautor, actor, conductor radiofónico, Juan Pablo Aldaco, orgullo de Sonora y la Baja California, en el reciente enecuentro iberoamericano de escritorres, BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS...celebrado recientemente en Ciudad Obregón.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS....VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESCRITORES, DE CIUDAD OBREGÓN, SONORA.
MARA ROMERO, EL POETA ESPAÑOL, ANTONIO ORIHUELA Y JUAN MANZ.
ESTE fin de semana concluyó el VI Encuentro Iberoamericano de Escritores BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS, celebrado en Ciudad Obregón, Sonora, con la particupación de alrededor de medio centenar de autores nativos, de diferentes regiones del país, y del extranjero.
BAJO EL ASEDIO... que arrancó en 2003, por iniciativa del poeta y empresario,Juan Manz, la escritora Mara Romero, la Asociación para las Bellas Artes(Apab), y el concurso institucional del Instituto Sonorense de Cultura, fue inaugurado en su edición 2008, el pasado 21 de noviembre en la cabecera muncipal de la antigua Cajeme, y concluyó el sábado con las últimas lecturas y una fiesta con música en vivo, barriles de cerveza, tacos de carne asada y camarón, en la Quinta Jacinto, ubicada en la periferia de la moderna urbe . A reserva de ofrecerles una reseña más a fondo del encuentro, la nota de color, adelantamos aquí algunas imágenes de sus protagonistas, entre los que se contaron nombres como el del poeta y ensayista defeño, Premio Villaurruria 1992, Marco Antonio Campos, el novelista jaliscience, Dante Medina, la narradora sonorense, Cristina Rascón, el poeta chilanguayo(nativo de Uruguay nacionalizado mexicano) Víctor Sosa, el también poeta defeño de raíces campechanas, ex residente de Tijuana, Eduardo Hurtado, el periodista y narrador, director de Laberinto, suplemento cultural de Milenio Diario, José Luis Martínez , el minificcionista y novelista saltillense, Armando Alanís, el narrador sudcaliforniano radicado en Hermosillo, Miguel Angel Avilés, que alternaron con jóvenes poetas sonorenses como Juan Pablo Aldaco, Ana alejandra Robles, Ismael Serna y Franco Félix, entre otros.
MARCO ANTONIO CAMPOS, TOMANDO MUY EN SERIO LO DEL ASEDIO
MARA Y SU COFRADÍA, RINDIÉNDOLE HONORES AL BARRIL
MIJAIL Y FIDELIA
ALANÍS, MARA Y MIGUEL ANGEL AVILÉS
JOSE LUIS Y SAVÍN
KARINA Y MANZ
FLASHAZO DEL RECUERDO EL DIVO JUAN PABLO ALDACO, CON ALECITA Y OTRAS MUSAS
BRASIL Y CUBA AL RUEDO
ESTE fin de semana concluyó el VI Encuentro Iberoamericano de Escritores BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS, celebrado en Ciudad Obregón, Sonora, con la particupación de alrededor de medio centenar de autores nativos, de diferentes regiones del país, y del extranjero.
BAJO EL ASEDIO... que arrancó en 2003, por iniciativa del poeta y empresario,Juan Manz, la escritora Mara Romero, la Asociación para las Bellas Artes(Apab), y el concurso institucional del Instituto Sonorense de Cultura, fue inaugurado en su edición 2008, el pasado 21 de noviembre en la cabecera muncipal de la antigua Cajeme, y concluyó el sábado con las últimas lecturas y una fiesta con música en vivo, barriles de cerveza, tacos de carne asada y camarón, en la Quinta Jacinto, ubicada en la periferia de la moderna urbe . A reserva de ofrecerles una reseña más a fondo del encuentro, la nota de color, adelantamos aquí algunas imágenes de sus protagonistas, entre los que se contaron nombres como el del poeta y ensayista defeño, Premio Villaurruria 1992, Marco Antonio Campos, el novelista jaliscience, Dante Medina, la narradora sonorense, Cristina Rascón, el poeta chilanguayo(nativo de Uruguay nacionalizado mexicano) Víctor Sosa, el también poeta defeño de raíces campechanas, ex residente de Tijuana, Eduardo Hurtado, el periodista y narrador, director de Laberinto, suplemento cultural de Milenio Diario, José Luis Martínez , el minificcionista y novelista saltillense, Armando Alanís, el narrador sudcaliforniano radicado en Hermosillo, Miguel Angel Avilés, que alternaron con jóvenes poetas sonorenses como Juan Pablo Aldaco, Ana alejandra Robles, Ismael Serna y Franco Félix, entre otros.
MARCO ANTONIO CAMPOS, TOMANDO MUY EN SERIO LO DEL ASEDIO
MARA Y SU COFRADÍA, RINDIÉNDOLE HONORES AL BARRIL
MIJAIL Y FIDELIA
ALANÍS, MARA Y MIGUEL ANGEL AVILÉS
JOSE LUIS Y SAVÍN
KARINA Y MANZ
FLASHAZO DEL RECUERDO EL DIVO JUAN PABLO ALDACO, CON ALECITA Y OTRAS MUSAS
BRASIL Y CUBA AL RUEDO
TJ SPLEEN: ENTRE SIRENAS POLICIACAS Y ESPERANZAS CUBISTAS... ECOS DEL FESTIVAL DE LITERATURA DEL NOROESTE.
*Los contrastes culturales entre las Bajas Norte y Sur
*Un panismo tolerante, arriba; un “perredismo” oscurantista y analfabeta en el Sur.
*Un panismo tolerante, arriba; un “perredismo” oscurantista y analfabeta en el Sur.
TIJUANA.-Con un fondo de sirenas policiacas, de ambulancias y toda clase de cuerpos de rescate, transcurrían las mesas de lectura del V Festival Literario del Noroeste.
A través de los muros de cristal del Centro Cultural Tijuana(Cecut), el puente que comunica la Vía Rápida con el bulevar de los Héroes era apenas un botón de muestra de la espiral de violencia que tiene a la otrora ”coqueta” Tijuana al borde la de la histeria.
Una tensión que permea todos los espacios y ambientes, de la periferia al centro, del Florido a la Línea; tenebrosa sombra que recorre bares, congales, centros de espectáculos semivacíos, y envuelve la pretensiosa esfera de cristal de un encuentro literario inaugurado, el miércoles 12, con infumable música tecno y unas cuantas botellas de vino en una especie de bodega del ICBC, también muy poco concurrida.
El espíritu festivo trastocado en un spleen con profundo sabor a tragedia colectiva, ilustrada a todo color en la edición vespertina de El Mexicano, voceado por un niño de unos 10 años: tres cabezas ensangrentadas representando el saldo criminal de las últimas horas. Ya nadie se asombra de las cifras crecientes. Gana el miedo de convertirse en estadística necro, una baja inocente más de esta guerra perdida antemano, entre el fuego cruzado, sin deberla ni temerla.
En la más reciente edición del semanario Zeta, sección cultural, el flamante premio Herralde de novela, 2008, Daniel Sada, da su opinión sobre el tema de violencia desatada : Prohibir la poesía, legalizar la droga.
Pensar en refugiarse en el remanso del hotel donde estamos hospedados alrededor de 40 poetas, narradores y performeros, podría ser una buena opción en cualquier otro lugar, menos en uno ubicado a unos metros de la Línea Internacional: Plaza Amigo, la de Hank Rohn, donde las limo y las hummer y toda clase de vehículos recién sacados de la agencia, rondan llevando a bordo personajes con cara de todo, menos de “amigos” .
A través de los muros de cristal del Centro Cultural Tijuana(Cecut), el puente que comunica la Vía Rápida con el bulevar de los Héroes era apenas un botón de muestra de la espiral de violencia que tiene a la otrora ”coqueta” Tijuana al borde la de la histeria.
Una tensión que permea todos los espacios y ambientes, de la periferia al centro, del Florido a la Línea; tenebrosa sombra que recorre bares, congales, centros de espectáculos semivacíos, y envuelve la pretensiosa esfera de cristal de un encuentro literario inaugurado, el miércoles 12, con infumable música tecno y unas cuantas botellas de vino en una especie de bodega del ICBC, también muy poco concurrida.
El espíritu festivo trastocado en un spleen con profundo sabor a tragedia colectiva, ilustrada a todo color en la edición vespertina de El Mexicano, voceado por un niño de unos 10 años: tres cabezas ensangrentadas representando el saldo criminal de las últimas horas. Ya nadie se asombra de las cifras crecientes. Gana el miedo de convertirse en estadística necro, una baja inocente más de esta guerra perdida antemano, entre el fuego cruzado, sin deberla ni temerla.
En la más reciente edición del semanario Zeta, sección cultural, el flamante premio Herralde de novela, 2008, Daniel Sada, da su opinión sobre el tema de violencia desatada : Prohibir la poesía, legalizar la droga.
Pensar en refugiarse en el remanso del hotel donde estamos hospedados alrededor de 40 poetas, narradores y performeros, podría ser una buena opción en cualquier otro lugar, menos en uno ubicado a unos metros de la Línea Internacional: Plaza Amigo, la de Hank Rohn, donde las limo y las hummer y toda clase de vehículos recién sacados de la agencia, rondan llevando a bordo personajes con cara de todo, menos de “amigos” .
PAN REMOJADO EN LA SUAVE EMBRIGUEZ DEL VINO DE LA TOLERANCIA
Desaparecido el restaurante bar Jardín del Cecut, donde uno podía sentarse a tomar un café, una cerveza, un buen vino de las prestigiadas cosecha del Valle de Guadalupe, con el fondo musical de jazz o rock, mientras entre charlas esperábamos la próxima mesa de lectura, o el espectáculo elegido en el teatro o en cine de la Bola, no queda más que lanzarnos a conocer el nuevo espacio cecutiano: el Cubo.
Si el CEARTE de ensenada, ubicado en el paseo Costero, vecino del ex casino Riviera , nos había impresionado por su belleza y funcionalidad al servicio de la cultura porteña, la madera pulida , el mármol y los cristales tallados del Cubo nos hacen viajar en el tiempo: desde la TJ de los pioneros que como Rubén Vizcaíno Valencia, el Superprofe, pedían a gritos-en aquel primer encuentro de escritores peninsulares, La Paz 70- una Casa de la Cultura para contrarrestar los efectos nocivos de la “transculturación”, hasta este convulsivo presente en el que el arte arquitectónico , la sensibilidad y la visión políticas, abren un paréntesis en la barbarie del utilitarismo mercanchifle, para darle a la entrañable urbe un toque de BIG TIME CITY.
Las galerías del Cubo tijuanense se abren como una ventana a la esperanza de una ciudad que anhela recuperar su calidad de vida fundada en un renovado humanismo; en el reciclaje de una energía social decantada en la educación artística, en una visión estética del mundo que incida en la armonización del entorno, a contracorriente de las “heladas aguas del cálculo egoísta”, frase de Carlos Marx que Octavio Paz consideraba, traducida al español. “un endecasílabo perfecto”.
Claro, la obra material podría sumarse a lista de elefantes blancos de nuestro patrimonio cultural, mientras no cobre vida con la puesta en escena de la obra en movimiento, la expresión de las voces e imágenes que integran el concierto de autores de Baja California, México y el mundo, sin anacrónicos y absurdos acotamientos políticos , como sucede al sur de la Península, donde un supuesto gobierno de “izquierda”, a cargo de una familia señalada por su analfabetismo, rapacidad y odios rancheros, tiene copados todos los espacios culturales y educativos, con caporales igualmente ignorantes y serviles hasta la ignominia.
Esta clase de obras cobran una muy particular relevancia cuando reparamos que han sido ejecutadas por gobiernos panistas, tanto el federal como el estatal. ¿No eran y siguen siendo los panistas esa clase de gerentillos mochos refractarios al arte y a la crítica ?
No cabe duda que este estereotipo sigue prevaleciendo en buena parte del imaginario colectivo, pero en Baja California habría que matizarlo con los datos duros que saltan a la vista, y se remiten a los años 90, década en que el ayuntamiento panista supo escuchar el clamor de la sociedad civil y fundó el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana.
Y, por consenso, nombró como director a un reconocido escritor, editor, promotor cultural y hombre de IZQUIERDA, Leobardo Sarabia…quien estuvo a la altura de las expectativas sentando las bases institucionales con una gran labor editorial y de extensionismo, sin excluyentismos bajasureños.
Fue Leobardo quien, desde el IMAC, convocó al Primer Premio Nacional de Poesía Tijuana, que hasta la fecha perdura como el programa editorial que ha venido a complementar las ediciones del Cecut y del Instituto de Cultura de Baja California, encabezado por otro artista bajacaliforniano, dramaturgo, poeta, periodista, y también un personaje muy ajeno al conservadurismo , puritanismo, gerentismo y oscurantismo que estigmatizan al panismo: Angel Norzagaray.
Leobardo y Angel, dos talentos, dos inteligencias, dos autores , dos honestidades a toda prueba, al servicio de la cultura bajacaliforniana, que en su momento han demostrado que el PAN remojado en el VINO de la tolerancia y la libertad de expresión, sabe más rico.
Para seguir documentando este optimismo, no puedo dejar de recordar una anécdota de mis años tijuanenses, a mediados de los noventa. Desde el centro zedillista se quería imponer como director del CECUT, en relevo a Pedro Ochoa, a un recalcitrante priista, Castro Trenti(el mismo quien después fue enviado a BCS como delegado del PRI), y la beligerante comunidad cultural tijuanense se puso en pie de guerra para impedirlo.
Se empezaron a organizar reuniones en el restaurante bar del CECUT, con el fin de discutir y consensuar la estrategia a seguir. Como ciudadano, escritor y periodista(Coordinador de la Sección de Cultura y Espectáculos del desaparecido Diario 29, zedillista por cierto), asistí a una de esas asambleas en las que se había decidido designar mediante votación directa y pública, a tres representantes del medio cultural tijuanense para que defendieran la impugnación a Castro Trenti ante las autoridades de Conaculta. Para mi sopresa- y la del escritor y paisano cachanía, Ramón Cota Meza, fui, junto con Leobardo Sarabia y María Elena Picos, columnista del Zeta, uno de los elegidos en ese espontáneo ejercicio democrático.
Y con boletos de avión, hospedaje y alimentación por tres días, a cuenta del Cecut, volamos a la ciudad de México, enfrentamos la esgrima de Tovar y de Teresa, y conseguimos, a nombre de los “putitos de la cultura”(como nos llamaba el defenestradito de Leonel Cota) tijuanenses, que se revocara el nombramiento del amigo de Zedillo.
Pero volviendo al tema del desangelado encuentro literario, digamos que cumplió con el propósito de darle espacio y voz a los jóvenes autores del noroeste de México, brillantes talentos como el poeta y ensayista mexicalense, Jorge Ortega, flamante premio Hyperión de Poesia, concedido por esa editorial española; el sinaloense Miajíl Lamas, el paceño Christhoper Amador, o el novelista tijuanense, Fran Ilich.
Y cómo no agradecer las atenciones del joven funcionario cecutiano, director de literatura y poeta, Javier González y a todos sus colaboradores, el esfuerzo realizado, sus finas atenciones, que nos hicieron recordar la conseja popular de que “nadie es profeta en su tierra”.
En fin, un Festival Literario que fue también un reencuentro con viejos amigos como Gabriel Trujillo, Roberto Castillo, Leobardo Sarabia y Víctor Soto Ferrel, con quienes rememoramos aquel Primer Encuentro de Poetas del Norte de México, La Paz 1984, organizado por un Roberto Vallarino recién retachado de la guerra de Irán.
Si el CEARTE de ensenada, ubicado en el paseo Costero, vecino del ex casino Riviera , nos había impresionado por su belleza y funcionalidad al servicio de la cultura porteña, la madera pulida , el mármol y los cristales tallados del Cubo nos hacen viajar en el tiempo: desde la TJ de los pioneros que como Rubén Vizcaíno Valencia, el Superprofe, pedían a gritos-en aquel primer encuentro de escritores peninsulares, La Paz 70- una Casa de la Cultura para contrarrestar los efectos nocivos de la “transculturación”, hasta este convulsivo presente en el que el arte arquitectónico , la sensibilidad y la visión políticas, abren un paréntesis en la barbarie del utilitarismo mercanchifle, para darle a la entrañable urbe un toque de BIG TIME CITY.
Las galerías del Cubo tijuanense se abren como una ventana a la esperanza de una ciudad que anhela recuperar su calidad de vida fundada en un renovado humanismo; en el reciclaje de una energía social decantada en la educación artística, en una visión estética del mundo que incida en la armonización del entorno, a contracorriente de las “heladas aguas del cálculo egoísta”, frase de Carlos Marx que Octavio Paz consideraba, traducida al español. “un endecasílabo perfecto”.
Claro, la obra material podría sumarse a lista de elefantes blancos de nuestro patrimonio cultural, mientras no cobre vida con la puesta en escena de la obra en movimiento, la expresión de las voces e imágenes que integran el concierto de autores de Baja California, México y el mundo, sin anacrónicos y absurdos acotamientos políticos , como sucede al sur de la Península, donde un supuesto gobierno de “izquierda”, a cargo de una familia señalada por su analfabetismo, rapacidad y odios rancheros, tiene copados todos los espacios culturales y educativos, con caporales igualmente ignorantes y serviles hasta la ignominia.
Esta clase de obras cobran una muy particular relevancia cuando reparamos que han sido ejecutadas por gobiernos panistas, tanto el federal como el estatal. ¿No eran y siguen siendo los panistas esa clase de gerentillos mochos refractarios al arte y a la crítica ?
No cabe duda que este estereotipo sigue prevaleciendo en buena parte del imaginario colectivo, pero en Baja California habría que matizarlo con los datos duros que saltan a la vista, y se remiten a los años 90, década en que el ayuntamiento panista supo escuchar el clamor de la sociedad civil y fundó el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana.
Y, por consenso, nombró como director a un reconocido escritor, editor, promotor cultural y hombre de IZQUIERDA, Leobardo Sarabia…quien estuvo a la altura de las expectativas sentando las bases institucionales con una gran labor editorial y de extensionismo, sin excluyentismos bajasureños.
Fue Leobardo quien, desde el IMAC, convocó al Primer Premio Nacional de Poesía Tijuana, que hasta la fecha perdura como el programa editorial que ha venido a complementar las ediciones del Cecut y del Instituto de Cultura de Baja California, encabezado por otro artista bajacaliforniano, dramaturgo, poeta, periodista, y también un personaje muy ajeno al conservadurismo , puritanismo, gerentismo y oscurantismo que estigmatizan al panismo: Angel Norzagaray.
Leobardo y Angel, dos talentos, dos inteligencias, dos autores , dos honestidades a toda prueba, al servicio de la cultura bajacaliforniana, que en su momento han demostrado que el PAN remojado en el VINO de la tolerancia y la libertad de expresión, sabe más rico.
Para seguir documentando este optimismo, no puedo dejar de recordar una anécdota de mis años tijuanenses, a mediados de los noventa. Desde el centro zedillista se quería imponer como director del CECUT, en relevo a Pedro Ochoa, a un recalcitrante priista, Castro Trenti(el mismo quien después fue enviado a BCS como delegado del PRI), y la beligerante comunidad cultural tijuanense se puso en pie de guerra para impedirlo.
Se empezaron a organizar reuniones en el restaurante bar del CECUT, con el fin de discutir y consensuar la estrategia a seguir. Como ciudadano, escritor y periodista(Coordinador de la Sección de Cultura y Espectáculos del desaparecido Diario 29, zedillista por cierto), asistí a una de esas asambleas en las que se había decidido designar mediante votación directa y pública, a tres representantes del medio cultural tijuanense para que defendieran la impugnación a Castro Trenti ante las autoridades de Conaculta. Para mi sopresa- y la del escritor y paisano cachanía, Ramón Cota Meza, fui, junto con Leobardo Sarabia y María Elena Picos, columnista del Zeta, uno de los elegidos en ese espontáneo ejercicio democrático.
Y con boletos de avión, hospedaje y alimentación por tres días, a cuenta del Cecut, volamos a la ciudad de México, enfrentamos la esgrima de Tovar y de Teresa, y conseguimos, a nombre de los “putitos de la cultura”(como nos llamaba el defenestradito de Leonel Cota) tijuanenses, que se revocara el nombramiento del amigo de Zedillo.
Pero volviendo al tema del desangelado encuentro literario, digamos que cumplió con el propósito de darle espacio y voz a los jóvenes autores del noroeste de México, brillantes talentos como el poeta y ensayista mexicalense, Jorge Ortega, flamante premio Hyperión de Poesia, concedido por esa editorial española; el sinaloense Miajíl Lamas, el paceño Christhoper Amador, o el novelista tijuanense, Fran Ilich.
Y cómo no agradecer las atenciones del joven funcionario cecutiano, director de literatura y poeta, Javier González y a todos sus colaboradores, el esfuerzo realizado, sus finas atenciones, que nos hicieron recordar la conseja popular de que “nadie es profeta en su tierra”.
En fin, un Festival Literario que fue también un reencuentro con viejos amigos como Gabriel Trujillo, Roberto Castillo, Leobardo Sarabia y Víctor Soto Ferrel, con quienes rememoramos aquel Primer Encuentro de Poetas del Norte de México, La Paz 1984, organizado por un Roberto Vallarino recién retachado de la guerra de Irán.
EL CONTRASTE SUREÑO
Retomemos ahora la frase de SADA: “PROHIBIR LA POESÍA, LEGALIZAR LA DROGA”. Sí, mi querido Daniel, quizás así los poetas venderían más libros y dejarían dejarían de andar pidiendo dádivas a los burócratas de la cultura, que en muchos casos llegan a esos puestos en pago a la cuota política asignada a los esquiroles.
Como, en terrible contraste con el Estado Norte(Mucho ojo senador Coppola), es el caso del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. El memorioso lector recordará sin duda todo lo que el esquirolazo de Alfredo Porras dijo de la familia Cota Montano y de su entonces candidato a la gubernatura, el "perredista"primo Chicho, cuando lo contrataron de comparsa electoral a cuenta de la franquicia del PT.
Como premio a su actuación, al ex alcalde paceño le dieron la dirección del Cobach, y a su escudera, Elsa de la Paz, una señora sin la menor formación cultural, ex tesorera municipal, el ISC. La educación y la cultura, tiradas como migajas por uno de los grupos políticos más ignorantes y rapaces de que se tenga memoria en nuestra tierra.
La directora del ISC fue tema de sobremesa en este encuentro, y no por el glamour que exhibe en sus frecuentes viajes a la ciudad de México, sino por su LEY DE CULTURA, que algunos funcionarios de Conaculta y ciertos asesores culturales del Congreso de la Unión, calificaron de absurda, anacrónica, ridícula.
Cuando nos preguntaron qué pensábamos al respecto, nos quedamos calladitos, pues simplemente no la conocemos.. como el resto de los sudcalifornianos. ELSA DE LA PAZ, DIRECTORA DEL ISC.
Y es que dicen que Elsa, ya envalentonada como sus analfabetas jefecillos, anda diciendo que lo mejor es dar un pinochetazo con esa ley, por cierto violatoria de la autonomía municipal.
Todo esto como reflejo de la guerra sucia de cara al 2012, de la que el gnomo marasalvatrucha, jefecillo político de Elsa,Luis Armando Díaz, ex alcalde de Los Cabos y actual secretario general de Gobierno, piensa salir triunfador y llegar a la gubernatura dejando en el camino las aspiraciones de otra refulgente analfabeta funcional: Rosa Delia Cota Montaño, hermana de Leonel .. que en su delirio ya nos dejó un malecón tan rosado(lo pintó de rosa) que pide a gritos un talquito.
Qué pena ajena con nuestros politiquillos de rancho, como les llaman nadamás cruzando el charco o el paralelo 28. Sobre todo los que medran en las instituciones culturales, exhibiendo su servilismo y su incultura sin nungún pudor, llegando al extremo de utilizar a aprendices de tinterillos sin escrúpulos disfrazados de asesores jurídicos, como un tal Chava Pitahaya, para amenazar a los creadores, a los escritores no afines a la familia en el poder.
No hace mucho, recordaba un escritor y periodista defeño durante la comida en el restaurante Diego, por órdenes superiores la directora del ISC intentó despojar de un premio literario estatal a un autor detestado por los patrones de la señora Elsa, quien no tuvo empacho en recurrir al jurado, del cual el periodista en cuestión era presidente, para que revocara el fallo; lo que desde luego no consiguió, ni pasándole el teléfono al pilluelo de Chava Pitahaya, el mismo aprendiz de tinterillo egresado de la Unipaz(¡Qué prestigio!!), que le propuso al autor premiado renunciar al diploma… pero no al efectivo. Es más, la cifra podría ser incrementada…you know.
Este asunto tiene otras filosas y penosas aristas que abordaremos en próximos maleconazos.
Como, en terrible contraste con el Estado Norte(Mucho ojo senador Coppola), es el caso del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. El memorioso lector recordará sin duda todo lo que el esquirolazo de Alfredo Porras dijo de la familia Cota Montano y de su entonces candidato a la gubernatura, el "perredista"primo Chicho, cuando lo contrataron de comparsa electoral a cuenta de la franquicia del PT.
Como premio a su actuación, al ex alcalde paceño le dieron la dirección del Cobach, y a su escudera, Elsa de la Paz, una señora sin la menor formación cultural, ex tesorera municipal, el ISC. La educación y la cultura, tiradas como migajas por uno de los grupos políticos más ignorantes y rapaces de que se tenga memoria en nuestra tierra.
La directora del ISC fue tema de sobremesa en este encuentro, y no por el glamour que exhibe en sus frecuentes viajes a la ciudad de México, sino por su LEY DE CULTURA, que algunos funcionarios de Conaculta y ciertos asesores culturales del Congreso de la Unión, calificaron de absurda, anacrónica, ridícula.
Cuando nos preguntaron qué pensábamos al respecto, nos quedamos calladitos, pues simplemente no la conocemos.. como el resto de los sudcalifornianos. ELSA DE LA PAZ, DIRECTORA DEL ISC.
Y es que dicen que Elsa, ya envalentonada como sus analfabetas jefecillos, anda diciendo que lo mejor es dar un pinochetazo con esa ley, por cierto violatoria de la autonomía municipal.
Todo esto como reflejo de la guerra sucia de cara al 2012, de la que el gnomo marasalvatrucha, jefecillo político de Elsa,Luis Armando Díaz, ex alcalde de Los Cabos y actual secretario general de Gobierno, piensa salir triunfador y llegar a la gubernatura dejando en el camino las aspiraciones de otra refulgente analfabeta funcional: Rosa Delia Cota Montaño, hermana de Leonel .. que en su delirio ya nos dejó un malecón tan rosado(lo pintó de rosa) que pide a gritos un talquito.
Qué pena ajena con nuestros politiquillos de rancho, como les llaman nadamás cruzando el charco o el paralelo 28. Sobre todo los que medran en las instituciones culturales, exhibiendo su servilismo y su incultura sin nungún pudor, llegando al extremo de utilizar a aprendices de tinterillos sin escrúpulos disfrazados de asesores jurídicos, como un tal Chava Pitahaya, para amenazar a los creadores, a los escritores no afines a la familia en el poder.
No hace mucho, recordaba un escritor y periodista defeño durante la comida en el restaurante Diego, por órdenes superiores la directora del ISC intentó despojar de un premio literario estatal a un autor detestado por los patrones de la señora Elsa, quien no tuvo empacho en recurrir al jurado, del cual el periodista en cuestión era presidente, para que revocara el fallo; lo que desde luego no consiguió, ni pasándole el teléfono al pilluelo de Chava Pitahaya, el mismo aprendiz de tinterillo egresado de la Unipaz(¡Qué prestigio!!), que le propuso al autor premiado renunciar al diploma… pero no al efectivo. Es más, la cifra podría ser incrementada…you know.
Este asunto tiene otras filosas y penosas aristas que abordaremos en próximos maleconazos.
Casa de citas:” La única ley de cultura soy yo…es decir, mi patrón”, Elsa de la Paz.
ARDE MUMBAI...VAN 80 MUERTOS Y 240 HERIDOS EN MÚLTLIPE ATAQUE TERRORISTA.
EL HOTEL TAJ MAHAL EN LLAMAS
Miércoles 26 de noviembre de 2008 Actualizado a las 16:48 Hrs.
La cadena de televisión CNN/IBN informó que hombres armados tomaron rehenes occidentales en el lujoso hotel Taj Mahal de Mumbai luego de los ataques en la ciudad.
NUEVA DELHI.-- Al menos 80 personas murieron y 250 resultaron heridas el miércoles en una serie de ataques en la ciudad de Mumbai, informó la policía india.
"Tenemos informes de 80 personas muertas y al menos 250 heridas. Muchos tienen lesiones serias y la cifra de fallecidos podría aumentar", dijo a Reuters un oficial de policía en Mumbai.
En tanto, la cadena de televisión CNN/IBN informó que hombres armados tomaron rehenes occidentales en el lujoso hotel Taj Mahal de Mumbai luego de los ataques en la ciudad.
Más temprano el miércoles, las cadenas de televisión locales habían informado la muerte de 40 personas.
Reuters
NUEVA DELHI.-- Al menos 80 personas murieron y 250 resultaron heridas el miércoles en una serie de ataques en la ciudad de Mumbai, informó la policía india.
"Tenemos informes de 80 personas muertas y al menos 250 heridas. Muchos tienen lesiones serias y la cifra de fallecidos podría aumentar", dijo a Reuters un oficial de policía en Mumbai.
En tanto, la cadena de televisión CNN/IBN informó que hombres armados tomaron rehenes occidentales en el lujoso hotel Taj Mahal de Mumbai luego de los ataques en la ciudad.
Más temprano el miércoles, las cadenas de televisión locales habían informado la muerte de 40 personas.
Reuters
SANDINO GÁMEZ: LO QUE ES DE TODOS ES DE NADIE...Depredación y rapacidad de los gobiernos "izquierdistas".
En La Paz se está generando un proceso ciudadano notable: una toma de conciencia sobre la ciudad, el bienestar colectivo y el desarrollo económico. La forma que ha tomado este proceso es aún indefinible, pero tiene que ver con la inteligencia, el amor a la naturaleza y al prójimo, y una esperanza, también difusa aunque positiva.
En su consecuencia es una crítica del modelo económico basado en la construcción de fraccionamientos costeros para extranjeros. En su causa hay elementos políticos: el modelo ha propiciado una separación social indignante: la riqueza colectiva se ha privatizado o se quiere privatizar en beneficio de unos cuantos con la anuencia de quienes detentan el poder público.
Los afectados por esta toma de conciencia ciudadana son quienes creen que lo que es de todos es de nadie: una generación de nuevos ricos que no quieren a su ciudad ni a su tierra, y mucho menos a sus vecinos. La experiencia de la privatización de las tierras públicas en El Mogote en 2001 por parte del gobierno del estado y el comportamiento de los constructores de Paraíso del Mar a lo largo de siete años fueron un ejemplo ampliamente difundido. Su repetición constante en otros desarrollos inmobiliarios dejó una clara asociación que ha podido confirmarse en los proyectos del Cerro de la Calavera (otro símbolo natural en proceso de destrucción), El Caimancito, Costa Baja, La Gaviota, Balandra (ahora propiedad social de los paceños), El Coyote, El Rosario-La Sorpresa, y el condohotel de nueve pisos del Malecón. Hay una poco sana relación entre gobernantes y “desarrolladores”.
El gobierno municipal también ha mostrado cuál es su papel en este negocio: cobra los impuestos y derechos de ley a estos desarrollos de lujo como si fueran terrenos baldíos sin desmontar o, en el peor de los casos, no les cobra nada: el XII Ayuntamiento, para dar el más caro ejemplo, debió exigir en efectivo el valor comercial del diez por ciento de los lotes de Paraíso del Mar (27 hectáreas) y hubiera recibido varios cientos de millones de dólares por ese motivo. De haberlos pagado, Paraíso del Mar quizá habría convencido a La Paz de que deseaba sinceramente contribuir al desarrollo de la ciudad. Pero no. Entregó cien hectáreas de monte, lejos de la costa, entre el ejido Chametla y El Centenario, y el XII Ayuntamiento, presidido por Víctor Castro Cosío, aceptó este desigual intercambio aunque violaba la Ley Estatal de Desarrollo Urbano (Art. 74, párr. II).
¿Por qué ninguno de los poderes públicos de B.C.S. y sus municipios se hicieron socios de estos desarrollos turísticos si las perspectivas de inversión eran tan buenas y lo que se utilizaba eran terrenos públicos? Seguramente el razonamiento fue: “si lo que es de todos es de nadie, y la Constitución federal, la estatal y las leyes municipales dicen que lo que es del gobierno es de todos, entonces lo que es del gobierno es de nadie y no hay que cuidarlo: hay que privatizarlo.”
Si cuentan con este apoyo estatal y municipal, y son favorecidos por el poder público como nadie en este estado, ¿por qué entonces se quejan tanto los “desarrolladores”?
Recientemente algunos de ellos han insistido en culpar a “los ambientalistas” de detener o intentar obstruir el desarrollo económico de la ciudad. ¿Son “los ambientalistas” quienes han puesto obstáculos a Paraíso del Mar de Gravi, al condohotel de Decope o al Fideicomiso F/934 Deutsche Bank México propietario de Entremares? No.
Hacen bien estas voces en atribuirles tanta fuerza a un grupo cada vez más grande de ciudadanos de La Paz que participan con sus conocimientos y sus opiniones en la revisión de estos proyectos de gran impacto para la ciudad. Pero aún no se ha visto un solo “ambientalista” que haya detenido un “desarrollo”. Quienes lo han hecho han sido unas entidades abstractas, poco conocidas y usualmente ignoradas: las leyes.
La mayoría de las veces, aprovechando su cercanía con los gobernantes, los desarrolladores se preocupan mucho en no cumplirlas y los gobernantes se ocupan poco en hacer que se cumplan. Por ello los ciudadanos se ven obligados a exigir y a estar atentos a su cumplimiento, y a recordar a funcionarios y desarrolladores sobre las responsabilidades civiles, administrativas y penales de sus omisiones.
Lejos de ser una molestia, los “ambientalistas” deberían ser reconocidos por utilizar su tiempo libre, gratuitamente, para promover el estado de derecho en Baja California Sur y en La Paz. ¿Habría promovido por sí mismo el fideicomiso F/934 Deutsche Bank México la consulta pública sobre su proyecto Entremares? ¿Habría hecho lo mismo la empresa Gravi para solicitar su opinión a los pobladores de La Paz sobre el camino de acceso a El Mogote, recientemente clausurado por violar la ley? ¿Decope hubiera detenido la construcción de su torre en el malecón?
Tuvieron que ser obligados por la ley.
A empresarios como estos, que piensan que los habitantes de La Paz deben callar y obedecer, cada vez les será más difícil vender el paisaje, los recursos naturales y la tranquilidad de los paceños. Cada vez más habitantes de esta ciudad saben que no deben confiar ni en la competencia ni en la fidelidad de los “servidores públicos” hacia los intereses colectivos, ni en las engañosas promesas de “empleos y bienestar” que se asocian a las inversiones en fraccionamientos costeros para extranjeros y que en la actual crisis han quedado desnudas en su verdadera naturaleza.
Han sido muchos años de discursos y acciones huecas de una fosilizada clase política y un pequeño sector empresarial estimulando y defendiendo un modelo excluyente. Ahora tenemos por sus acciones y omisiones una serie de problemas que están a la vista y que requerirán de mucha creatividad para resolverlos. Pero, he aquí lo interesante: nunca La Paz había tenido tantos cerebros y corazones dispuestos.
En su consecuencia es una crítica del modelo económico basado en la construcción de fraccionamientos costeros para extranjeros. En su causa hay elementos políticos: el modelo ha propiciado una separación social indignante: la riqueza colectiva se ha privatizado o se quiere privatizar en beneficio de unos cuantos con la anuencia de quienes detentan el poder público.
Los afectados por esta toma de conciencia ciudadana son quienes creen que lo que es de todos es de nadie: una generación de nuevos ricos que no quieren a su ciudad ni a su tierra, y mucho menos a sus vecinos. La experiencia de la privatización de las tierras públicas en El Mogote en 2001 por parte del gobierno del estado y el comportamiento de los constructores de Paraíso del Mar a lo largo de siete años fueron un ejemplo ampliamente difundido. Su repetición constante en otros desarrollos inmobiliarios dejó una clara asociación que ha podido confirmarse en los proyectos del Cerro de la Calavera (otro símbolo natural en proceso de destrucción), El Caimancito, Costa Baja, La Gaviota, Balandra (ahora propiedad social de los paceños), El Coyote, El Rosario-La Sorpresa, y el condohotel de nueve pisos del Malecón. Hay una poco sana relación entre gobernantes y “desarrolladores”.
El gobierno municipal también ha mostrado cuál es su papel en este negocio: cobra los impuestos y derechos de ley a estos desarrollos de lujo como si fueran terrenos baldíos sin desmontar o, en el peor de los casos, no les cobra nada: el XII Ayuntamiento, para dar el más caro ejemplo, debió exigir en efectivo el valor comercial del diez por ciento de los lotes de Paraíso del Mar (27 hectáreas) y hubiera recibido varios cientos de millones de dólares por ese motivo. De haberlos pagado, Paraíso del Mar quizá habría convencido a La Paz de que deseaba sinceramente contribuir al desarrollo de la ciudad. Pero no. Entregó cien hectáreas de monte, lejos de la costa, entre el ejido Chametla y El Centenario, y el XII Ayuntamiento, presidido por Víctor Castro Cosío, aceptó este desigual intercambio aunque violaba la Ley Estatal de Desarrollo Urbano (Art. 74, párr. II).
¿Por qué ninguno de los poderes públicos de B.C.S. y sus municipios se hicieron socios de estos desarrollos turísticos si las perspectivas de inversión eran tan buenas y lo que se utilizaba eran terrenos públicos? Seguramente el razonamiento fue: “si lo que es de todos es de nadie, y la Constitución federal, la estatal y las leyes municipales dicen que lo que es del gobierno es de todos, entonces lo que es del gobierno es de nadie y no hay que cuidarlo: hay que privatizarlo.”
Si cuentan con este apoyo estatal y municipal, y son favorecidos por el poder público como nadie en este estado, ¿por qué entonces se quejan tanto los “desarrolladores”?
Recientemente algunos de ellos han insistido en culpar a “los ambientalistas” de detener o intentar obstruir el desarrollo económico de la ciudad. ¿Son “los ambientalistas” quienes han puesto obstáculos a Paraíso del Mar de Gravi, al condohotel de Decope o al Fideicomiso F/934 Deutsche Bank México propietario de Entremares? No.
Hacen bien estas voces en atribuirles tanta fuerza a un grupo cada vez más grande de ciudadanos de La Paz que participan con sus conocimientos y sus opiniones en la revisión de estos proyectos de gran impacto para la ciudad. Pero aún no se ha visto un solo “ambientalista” que haya detenido un “desarrollo”. Quienes lo han hecho han sido unas entidades abstractas, poco conocidas y usualmente ignoradas: las leyes.
La mayoría de las veces, aprovechando su cercanía con los gobernantes, los desarrolladores se preocupan mucho en no cumplirlas y los gobernantes se ocupan poco en hacer que se cumplan. Por ello los ciudadanos se ven obligados a exigir y a estar atentos a su cumplimiento, y a recordar a funcionarios y desarrolladores sobre las responsabilidades civiles, administrativas y penales de sus omisiones.
Lejos de ser una molestia, los “ambientalistas” deberían ser reconocidos por utilizar su tiempo libre, gratuitamente, para promover el estado de derecho en Baja California Sur y en La Paz. ¿Habría promovido por sí mismo el fideicomiso F/934 Deutsche Bank México la consulta pública sobre su proyecto Entremares? ¿Habría hecho lo mismo la empresa Gravi para solicitar su opinión a los pobladores de La Paz sobre el camino de acceso a El Mogote, recientemente clausurado por violar la ley? ¿Decope hubiera detenido la construcción de su torre en el malecón?
Tuvieron que ser obligados por la ley.
A empresarios como estos, que piensan que los habitantes de La Paz deben callar y obedecer, cada vez les será más difícil vender el paisaje, los recursos naturales y la tranquilidad de los paceños. Cada vez más habitantes de esta ciudad saben que no deben confiar ni en la competencia ni en la fidelidad de los “servidores públicos” hacia los intereses colectivos, ni en las engañosas promesas de “empleos y bienestar” que se asocian a las inversiones en fraccionamientos costeros para extranjeros y que en la actual crisis han quedado desnudas en su verdadera naturaleza.
Han sido muchos años de discursos y acciones huecas de una fosilizada clase política y un pequeño sector empresarial estimulando y defendiendo un modelo excluyente. Ahora tenemos por sus acciones y omisiones una serie de problemas que están a la vista y que requerirán de mucha creatividad para resolverlos. Pero, he aquí lo interesante: nunca La Paz había tenido tantos cerebros y corazones dispuestos.
martes, 25 de noviembre de 2008
A 45 AÑOS DEL ASESINATO DE JFK...
Permanecen vigentes las teorías de la existencia de una conspiración para el magnicidio.
+
DALLAS, TEXAS.-Al cumplirse ayer el 45 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy, cientos de personas acudieron a la Plaza Dealey, en el centro de Dallas, Texas, para rendir un homenaje a quien fue el presidente número 35 de Estados UnidoS.
Al cumplirse ayer el 45 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy, aún permanecen vigentes las teorías de la existencia de una conspiración para cometer el magnicidio que cambió drásticamente la historia de Estados Unidos.
A pesar de que el crimen se cometió hace más de cuatro décadas, nuevas evidencias continúan saliendo a la luz, algunas, incluso, este año.
Cientos de personas acudieron ayer a la Plaza Dealey, en el centro de Dallas, para rendir un homenaje personal a quien fue el presidente número 35 de Estados Unidos, en el lugar justo en que fue asesinado el 22 de noviembre de 1963.
El sitio está marcado con una “X” pintada sobre el pavimento de la calle Elm, en el punto en que estaba la limosina de Kennedy, cuando éste fue impactado por las balas disparadas por Lee Harvey Oswald desde el sexto piso del edificio del antiguo Depósito de Libros de Texas.
La conmemoración del aniversario no es organizada por nadie, sino que se da en forma espontánea cada año con cientos de personas que visitan el lugar para rendir de manera personal un homenaje a la memoria del extinto mandatario.
La familia Kennedy siempre ha solicitado que no se efectúe ningún acto oficial en el sitio donde ocurrió la tragedia.
La afluencia de personas al lugar atrajo ayer a varios vendedores de libros, fotografías y periódicos que sustentan, algunos, la existencia de una conspiración, y otros respaldan la versión oficial de que sólo Oswald fue el responsable del homicidio.
Cientos de libros han sido escritos y varias películas han sido filmadas examinando cada posible aspecto y evidencia del magnicidio.
Una encuesta de la cadena de televisión ABC, realizada en 2003, en el 40 aniversario del evento, mostró que el 70 por ciento de los estadounidenses cree que el asesinato de Kennedy fue producto de una conspiración.ANTECEDENTES
Oswald, de 24 años, trabajaba en el edificio de Depósito de Libros Escolares de Texas, desde donde se habrían efectuado los disparos.
El presunto homicida fue arrestado horas después del hecho acusado de la muerte de Kennedy y del policía de Dallas, J.D. Tippit. Dos días después, el mismo Oswald fue asesinado a balazos por Jack Ruby, el propietario de un club nocturno, cuando era conducido por la Policía desde la cárcel a las oficinas del Sheriff.
La muerte del homicida del presidente provocó entonces una serie de teorías y controversias que a 45 años de los hechos aún no cesan.
Las teorías sobre conspiraciones apuntan a que Kennedy fue asesinado por alguna o varias entidades, incluyendo a la mafia, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la extinta KGB soviética y cubanos anticastristas de Florida.
El sucesor de Kennedy, el presidente Lyndon B. Johnson, creó la Comisión Warren para investigar el crimen.
La comisión determinó en forma oficial que Oswald fue el pistolero solitario que asesinó al presidente. Sin embargo, los resultados de esa investigación molestaron a muchos que se negaron a creer la versión oficial de lo sucedido. Quizá lo que más ha reforzado en las últimas décadas la teoría de una conspiración sobre el asesinato ha sido la película “JFK” de Oliver Stone en 1991, protagonizada por el actor Kevin Costner.
La película relata la historia del procurador de distrito de Nueva Orleans, Jim Garrison, y la acusación que presentó contra el empresario Clay Shaw por participar en la conspiración para matar a Kennedy.
La cinta sugiere que Lyndon B. Johnson, la FBI, la CIA y la mafia participaron en un Golpe de Estado para matar a Kennedy utilizando a Oswald.
Shaw fue declarado inocente de los cargos en 1969 y hasta hoy es la única persona que ha sido llevada a juicio en relación con el homicidio de Kennedy.PIDEN NUEVA INVESTIGACIÓN
En los últimos años han comenzado a surgir voces que piden una nueva investigación de los hechos para aplicar las nuevas tecnologías, que no se tenían en la década de los años 60, para encontrar nuevas evidencias o confirmar otras.
Las especulaciones sobre el crimen continúan alimentadas con versiones como la surgida en febrero pasado, cuando la Oficina del procurador de Distrito del condado de Dallas, anunció que había localizado varias cajas con artículos relacionados al asesinato.
Entre esos artículos se incluía una transcripción que de ser real probaría la existencia de un complot.
El hallazgo, incluye cartas personales del procurador Henry Wade, el primero a cargo de la investigación del homicidio.
Entre los artículos encontrados se ubican también archivos del juicio de Jack Ruby, el homicida de Oswald.
Sin embargo, lo más controversial del hallazgo lo constituye una transcripción de una conversación entre Ruby y Oswald.
En la transcripción ambos hablan de una confabulación para matar al presidente, porque la mafia deseaba “deshacerse” de su hermano, el procurador general Robert Kennedy.
La supuesta conversación Oswald-Ruby habría ocurrido el 4 de octubre de 1963, en el Club Carousel, propiedad de Ruby.
Aunque Garry Mack, director del Museo del Sexto Piso, ubicado en el sitio de donde se presume disparó Oswald al presidente, dijo dudar de que la transcripción fuera real.
“El hecho de que fuera ubicada en el archivo de Henry Wade y que éste no hubiera hecho nada, indica que él pensó que no valía nada”, explicó Mack.
Aún así, este tipo de acontecimientos, mantienen vivas a 45 años de su muerte, las especulaciones de que existió un complot para matar al presidente Kennedy.
FESTIVAL DE LITERATURA DEL NOROESTE...
Novedades editoriales del Noroeste
Conferencias, mesas de análisis y lecturas formaron parte del VI Festival de Literatura.
Conferencias, mesas de análisis y lecturas formaron parte del VI Festival de Literatura.
Enrique Mendoza Hernández
TIJUANA.-Entre los odiosos vientos de Santa Ana de noviembre, patrullas a toda velocidad en la Zona Río y en los días de la sonada �Marcha por la Seguridad en Tijuana�, se llevó a cabo la sexta edición del Festival de Literatura del Noroeste. Organizado por el Centro Cultural Tijuana (CECUT), el suceso editorial se desarrolló del jueves 13 al sábado 15 de noviembre.
Por aquellos días, ZETA daba a conocer 310 ejecuciones en los 50 días de guerra entre los cárteles de la droga que se disputan el �derecho de piso� en la ciudad. El acontecer diario registraba decapitados , enteipados , baleados, encajuelados, encobijados y ejecutados al por mayor.
�Nadie puede con eso. La realidad es superior a la ficción�, diría la escritora Anamari Gomís durante su conferencia titulada La Novela como Género en la Actualidad .
Eran los días en que se dieron cita alrededor de 50 escritores provenientes de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y de las ciudades de Baja California.
El evento congregó a, por lo menos, cuatro generaciones que leyeron sus nuevas obras. Primero, literatos de amplia trayectoria encabezados por Guillermo Meléndrez, de Nuevo León; Edmundo Lizardi, de Baja California Sur, y Gabriel Trujillo Muñoz, de Mexicali. La siguiente generación que se dio cita también goza del reconocimiento internacional: Jorge Ortega, a propósito finalista único del XX Premio de Poesía Hiperión ; además de Rafa Saavedra y Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal.
En la tercera camada de noveles escritores que viene �muy fuerte� puede nombrarse a Margarita Valencia, Amaranta Caballero, ambas de Baja California; Christopher Amador Cervantes, de Baja California Sur; Gaby Torres Olivares, de Nuevo León; Mijail Lamas, de Culiacán, Sinaloa, entre otros.
La última generación es la más abundante, todos muy jóvenes, entre los 20 y 30 años: Teresa Avedoy, Adrián Volt Sáenz, Miriam García, Fran Ilich, de Tijuana; Pablo Sáinz, de Sinaloa; Magali Velasco, de Chihuahua; incluso los pupilos del profesor Víctor Soto en el Taller de Crónica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Jhonnatan Curiel, Lucía Valencia Chávez, Elma Correa, Juan Apodaca, Víctor Hugo Armenta Villagrán y Alonso Díaz, por mencionar algunos de los tantísimos valores literarios que se asoman en la frontera.
Los anteriores dan a conocer su obra a través de plaquetes, libros artesanales de editoriales independientes, trípticos y hojas sueltas. El tiempo y los lectores dirán quiénes habrán de permanecer.
Además de las lecturas de obra poética y narrativa, algunos creadores hicieron llegar sus títulos a ZETA :
Estado de Tiempo
Así se titula el poemario del cachanilla Jorge Ortega (1972). La propuesta fue finalista única del XX Premio de Poesía Hiperión 2005. Hay que recordar que este certamen es uno de lo más reconocidos en legua española. El jurado lo integraron los poetas Francisco Castaño, Luis García Montero, Almudena Guzmán, Jesús Munárriz, Carlos Piera y Jenaro Talens. En aquella ocasión, los que fungieron como jueces calificadores del certamen anotaron en el dictamen:
�La poesía de Jorge Ortega destaca por su singularidad, así como por su invención verbal y su carácter irónico, que entroncan tanto con la clasicidad como con la mejor tradición lírica hispanoamericana�, explicó en su momento el jurado.
Ortega es autor de �Ajedrez de Polvo� ( Tsé-Tsé , Buenos Aires, 2003) y �Tríptico Arbitrario� (Colección Premios Estatales de Literatura del Instituto de Cultura de Baja California, 2005).
El escritor cachanilla dio la primicia a los tijuanenses, ya que �Estado de Tiempo� no había sido presentado en México, sólo en España. Durante la presentación, no se hicieron esperar los comentarios; algunos reconocían su obra, otros la descartaban a rajatabla por aquello, decían sus detractores, de que �es muy formalista�.
El Doctor en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, que domina las formas básicas de la poesía como los versos alejandrinos, sugirió ante los jóvenes que optan por el fondo y descuidan la forma: �Hay que escribir y dominar las formas para escribir como uno quiera�.
Endechas
Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal (Mexicali, 1974) trajo sus �Endechas� a Tijuana. El escritor cachanilla radicado en el Distrito Federal aprovechó la oportunidad para dar a conocer su último libro, publicado por el Fondo Editorial de Baja California .
El joven poeta muestra la pureza de sus endechas: �Nuestra tierra / principio y semejanza / fábula falsa / acá el mundo es uno y uno solo / despojado espejo / palmo que se tienta / así el desierto / reunión de lo posible / en el cauce de su instante��.
�La opción de Gutiérrez Vidal ha sido límpida, y esa limpidez de registro es el mejor homenaje que un poeta puede hacerle al ser querido que ha muerto, a la propia poesía que en efigie viva y carnal, descarnada, se pone, atónita, de manifiesto�, ensayó José Kozer.
La Casa de lo Fantástico
Magali Velasco (Veracruz, 1975) dio a conocer �El Cuento: La Casa de lo Fantástico� editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro . Se trata de un riguroso ensayo sobre la geografía fantástica mexicana desde la obra literaria decimonónica.
�Uno de los retos de este ensayo es sostener la importancia del discurso fantástico frente a la tradición realista en México y la tradición fantástica río platense�, argumentó.
La premisa literaria de la autora que da sustento a su obra: �Lo que ha predominado en la literatura mexicana es la reflexión de su narrativa desde su perspectiva realista�.
Todas estas Puertas
La escritora Amaranta Caballero (Guanajuato, 1973) expuso el título �Todas Estas Puertas� bajo el sello del Fondo Editorial Tierra Adentro . La poesía es testigo de vivencias y olores, callejones y amaneceres, escaleras e imágenes, tardes, anecdotarios y temas que Caballero ha convertido en leyendas autobiográficas. Hay que recordar que Caballero Prado también es autora de �Tres Tristes Trigras�, en coautoría con Teresa López Avedoy y Mariana Martínez; �Bravísimas Bravérrimas ( La Eternidad de un Paso. Un Paso No en Falso)�.
El Reverso Exacto del Texto
Margarita Valencia Triana llevó a cuestas sus balas literarias encartuchadas en el título �El Reverso Exacto del Texto�, editado por Centaurea Nigra Ediciones .
Valencia lanzó su filosofía y poesía desde sus letras: �Pienso en poemas que disparan. / Pienso en pistolas�, escribe en �El Lenguaje es una Bala�.
�Sólo el tiempo, ese �perro encadenado y hambriento', podrá irradiar el bang-bang mortal y lascivo con que esta joven voz desternilla los métodos y las elaboraciones entre la risa y el espanto�, advirtió Amaranta Caballero.
La literatura como Arma Ideológica
En este título, Marco Antonio Chavarín (Sonora, 1975) analiza dos novelas históricas de Vicente Riva Palacio: �Monja y Casada, Virgen y Mártir� y �Martín Garatuza�.
El escritor se propone �mostrar cómo este género (la novela) se inserta en la lucha cultural y política entre conservadores y liberales que vivió el México del Siglo XIX�.
�Este trabajo busca, más que nada, relacionar literatura y realidad histórica, a partir de las particularidades del tiempo-espacio del denunciante, en el último tercio del siglo XIX mexicano�, señala desde la introducción.
El ensayista demostró el arma de doble filo que supone poner al servicio de ideologías la literatura.
¿Te Gusta el Látex, Cielo?
Nadia Villafuerte (Chiapas, 1978) propuso una serie de relatos breves donde la migración es la materia prima para desarrollar su talento literario en �¿Te Gusta el Látex, Cielo?�, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro .
La joven escritora aprovechó el caldo de cultivo que suponen las migraciones; es un muestrario de este fenómeno social para nada exclusivo de México.
�En estos diez cuentos suena una voz inteligente y clara que nos habla desde una realidad compartida�, justificó la editorial.
A Fin de Cuentos
Mariel Iribe Zenil presentó una antología del meritito Culiacán, Sinaloa, titulada �A Fin de Cuentos�. La joven escritora nacida en Chicontepec, Veracruz, en 1983, es incluida en la obra con el título �El Último Intento�. Hay que mencionar que la editora de la antología de cuentos es Maritza López, apoyada en 2007 por el Ayuntamiento de Culiacán en turno.
La importancia de la obra radica en que es un muestrario importante de la narrativa de autores muy jóvenes radicados en Sinaloa y nacidos entre 1972 y 1985. Entre las nuevas letras sinaloenses propuestas en la antología, destacan Francisco Alcaraz, Sergio David Ramos, Mariel Iribe Zenil, Geney Beltrán Félix, Carlos Isaac López Tolosa, Miguel Tapia Alcaraz, Marco Antonio Sanz, Francisco Meza Sánchez, Glafira Rocha y Eduardo Ruiz.
Tres propuestas de Gíglico Ediciones
Manuel Del Postigo compartió los primeros títulos de la editorial independiente que coordina, llamada Gíglico Ediciones . El promotor cultural brinda el espacio de su casa editorial a tres escritoras locales.
Primero, �Razones de la Dama Infiel �, de Elizabeth Cazessús. La poeta entregó a Gíglico su poesía erótica, donde el humor y la picardía es la base de su obra.
El segundo título es �Palabras de mi Piel�, de Karina V. Balderrábano. La autora ofreció su primer poemario donde el amor y el desamor, el erotismo y la pasión, son los principales ingredientes para su propuesta literaria.
�De Amor y de Muerte� es el tercer título de Gíglico Ediciones y es de la autoría de Yvonne V. Arballo. La muerte, la literal y la metafórica, abundan: �En este campo de arena fina, / de sol de noche, de madrugada, / yacen mis muertos desconocidos. / Mi mar de muertos, mi mar de sal�.
La Voluntad de Marcharse
Once relatos con rastros de fantásticos es lo que integra el joven escritor �culishi� Eduardo Ruiz (Sinaloa, 1983) en � La Voluntad de Marcharse�, volumen editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro .
Los Días de Rubí Chacón
Así se titula la novela de Hilario Peña. El escritor radicado en Tijuana, fue finalista del Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words.
En su propuesta, el joven escritor recrea el movimiento fronterizo en alguna ciudad como Tijuana. �Sectas suprarreligiosas enajenando con sus productos de mercadotecnia piramidal, corrupción laboral y degradación artística, violencia familiar, pero sobre todo una enorme desesperanza porque hace tiempo que la catástrofe se instaló en este lugar, en una ciudad fronteriza �inocente' y desamparada�, subrayó Gerardo Gómez Michel.
Caricia del Velocímetro
El ensenadense Antonio León leyó su poemario titulado �Caricia del Velocímetro�. Se trata de una edición artesanal hecha recientemente por Cavalinho Ediciones .
En el texto se da cierta tregua sobre los laberintos minimalistas acostumbrados en compilaciones anteriores, concesión afortunada cuyo resultado es un poemario dúctil a las flagelaciones y manoseos requeridos por los lectores, según disertó Mario De la Cruz Arreola.
Alguna sociedad excitada
Adrián Volt Sáenz (Tijuana, 1976) da a conocer su primer poemario a través de los �Cuadernos Existir�. Se tiene así el undécimo título que Editorial Existir edita. El autor se aferra a las letras co-organizando �Caracol: encuentro de Poesía� en los últimos años en Tijuana.
En su obra, Sáenz muestra sin empachos a la �sociedad excitada� que habitamos y que nos habita.
Crónica de unos Zapatos
Jhonnatan Moisés Curiel Sedeño es un joven escritor de 23 años que presentó �Crónica de unos Zapatos�. Discípulo del Profesor Víctor Soto Ferrel en el Taller de Crónica de la UABC tijuanense, Curiel Sedeño es un observador de la mano de obra bilingüe muy solicitada en una conocida empresa de telemarketing en Tijuana.
Curiel comentó su obra ganadora en un Concurso Literario organizado por la Escuela de Humanidades del alma mater .
Las crónicas de sus zapatos reflejan lo que el escritor observa, ve, escucha, siente, en un día de trabajo en una maquiladora de la información tecnológica.
Santa Maguana Motel
El mítico personaje que deambula por las céntricas calles de Tijuana, �Maguana�, ha sido fuente de inspiración para múltiples artistas de todas las disciplinas. En este caso,
Luis Alfredo Gastélum retoma al típico personaje en �Santa Maguana Motel�.
Se trata del primer poemario del escritor (Sinaloa, 1982) que actualmente estudia la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la UABC , Campus Tijuana.
Tijuana habita en el poemario: � La Revo / sin turistas habla / el idioma de los cerdos / al ver aproximarse la vasija / con los desperdicios de las casas�.
Hay que subrayar que es, también, el primer poemario publicado por Ediciones Chuparrosa , que coordinan Samantha Luna, Luis Gastélum y Rafa Zamudio.
El título se presentará el 2 de diciembre en el CECUT, a las 7:00 de la noche.
Por aquellos días, ZETA daba a conocer 310 ejecuciones en los 50 días de guerra entre los cárteles de la droga que se disputan el �derecho de piso� en la ciudad. El acontecer diario registraba decapitados , enteipados , baleados, encajuelados, encobijados y ejecutados al por mayor.
�Nadie puede con eso. La realidad es superior a la ficción�, diría la escritora Anamari Gomís durante su conferencia titulada La Novela como Género en la Actualidad .
Eran los días en que se dieron cita alrededor de 50 escritores provenientes de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y de las ciudades de Baja California.
El evento congregó a, por lo menos, cuatro generaciones que leyeron sus nuevas obras. Primero, literatos de amplia trayectoria encabezados por Guillermo Meléndrez, de Nuevo León; Edmundo Lizardi, de Baja California Sur, y Gabriel Trujillo Muñoz, de Mexicali. La siguiente generación que se dio cita también goza del reconocimiento internacional: Jorge Ortega, a propósito finalista único del XX Premio de Poesía Hiperión ; además de Rafa Saavedra y Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal.
En la tercera camada de noveles escritores que viene �muy fuerte� puede nombrarse a Margarita Valencia, Amaranta Caballero, ambas de Baja California; Christopher Amador Cervantes, de Baja California Sur; Gaby Torres Olivares, de Nuevo León; Mijail Lamas, de Culiacán, Sinaloa, entre otros.
La última generación es la más abundante, todos muy jóvenes, entre los 20 y 30 años: Teresa Avedoy, Adrián Volt Sáenz, Miriam García, Fran Ilich, de Tijuana; Pablo Sáinz, de Sinaloa; Magali Velasco, de Chihuahua; incluso los pupilos del profesor Víctor Soto en el Taller de Crónica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Jhonnatan Curiel, Lucía Valencia Chávez, Elma Correa, Juan Apodaca, Víctor Hugo Armenta Villagrán y Alonso Díaz, por mencionar algunos de los tantísimos valores literarios que se asoman en la frontera.
Los anteriores dan a conocer su obra a través de plaquetes, libros artesanales de editoriales independientes, trípticos y hojas sueltas. El tiempo y los lectores dirán quiénes habrán de permanecer.
Además de las lecturas de obra poética y narrativa, algunos creadores hicieron llegar sus títulos a ZETA :
Estado de Tiempo
Así se titula el poemario del cachanilla Jorge Ortega (1972). La propuesta fue finalista única del XX Premio de Poesía Hiperión 2005. Hay que recordar que este certamen es uno de lo más reconocidos en legua española. El jurado lo integraron los poetas Francisco Castaño, Luis García Montero, Almudena Guzmán, Jesús Munárriz, Carlos Piera y Jenaro Talens. En aquella ocasión, los que fungieron como jueces calificadores del certamen anotaron en el dictamen:
�La poesía de Jorge Ortega destaca por su singularidad, así como por su invención verbal y su carácter irónico, que entroncan tanto con la clasicidad como con la mejor tradición lírica hispanoamericana�, explicó en su momento el jurado.
Ortega es autor de �Ajedrez de Polvo� ( Tsé-Tsé , Buenos Aires, 2003) y �Tríptico Arbitrario� (Colección Premios Estatales de Literatura del Instituto de Cultura de Baja California, 2005).
El escritor cachanilla dio la primicia a los tijuanenses, ya que �Estado de Tiempo� no había sido presentado en México, sólo en España. Durante la presentación, no se hicieron esperar los comentarios; algunos reconocían su obra, otros la descartaban a rajatabla por aquello, decían sus detractores, de que �es muy formalista�.
El Doctor en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, que domina las formas básicas de la poesía como los versos alejandrinos, sugirió ante los jóvenes que optan por el fondo y descuidan la forma: �Hay que escribir y dominar las formas para escribir como uno quiera�.
Endechas
Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal (Mexicali, 1974) trajo sus �Endechas� a Tijuana. El escritor cachanilla radicado en el Distrito Federal aprovechó la oportunidad para dar a conocer su último libro, publicado por el Fondo Editorial de Baja California .
El joven poeta muestra la pureza de sus endechas: �Nuestra tierra / principio y semejanza / fábula falsa / acá el mundo es uno y uno solo / despojado espejo / palmo que se tienta / así el desierto / reunión de lo posible / en el cauce de su instante��.
�La opción de Gutiérrez Vidal ha sido límpida, y esa limpidez de registro es el mejor homenaje que un poeta puede hacerle al ser querido que ha muerto, a la propia poesía que en efigie viva y carnal, descarnada, se pone, atónita, de manifiesto�, ensayó José Kozer.
La Casa de lo Fantástico
Magali Velasco (Veracruz, 1975) dio a conocer �El Cuento: La Casa de lo Fantástico� editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro . Se trata de un riguroso ensayo sobre la geografía fantástica mexicana desde la obra literaria decimonónica.
�Uno de los retos de este ensayo es sostener la importancia del discurso fantástico frente a la tradición realista en México y la tradición fantástica río platense�, argumentó.
La premisa literaria de la autora que da sustento a su obra: �Lo que ha predominado en la literatura mexicana es la reflexión de su narrativa desde su perspectiva realista�.
Todas estas Puertas
La escritora Amaranta Caballero (Guanajuato, 1973) expuso el título �Todas Estas Puertas� bajo el sello del Fondo Editorial Tierra Adentro . La poesía es testigo de vivencias y olores, callejones y amaneceres, escaleras e imágenes, tardes, anecdotarios y temas que Caballero ha convertido en leyendas autobiográficas. Hay que recordar que Caballero Prado también es autora de �Tres Tristes Trigras�, en coautoría con Teresa López Avedoy y Mariana Martínez; �Bravísimas Bravérrimas ( La Eternidad de un Paso. Un Paso No en Falso)�.
El Reverso Exacto del Texto
Margarita Valencia Triana llevó a cuestas sus balas literarias encartuchadas en el título �El Reverso Exacto del Texto�, editado por Centaurea Nigra Ediciones .
Valencia lanzó su filosofía y poesía desde sus letras: �Pienso en poemas que disparan. / Pienso en pistolas�, escribe en �El Lenguaje es una Bala�.
�Sólo el tiempo, ese �perro encadenado y hambriento', podrá irradiar el bang-bang mortal y lascivo con que esta joven voz desternilla los métodos y las elaboraciones entre la risa y el espanto�, advirtió Amaranta Caballero.
La literatura como Arma Ideológica
En este título, Marco Antonio Chavarín (Sonora, 1975) analiza dos novelas históricas de Vicente Riva Palacio: �Monja y Casada, Virgen y Mártir� y �Martín Garatuza�.
El escritor se propone �mostrar cómo este género (la novela) se inserta en la lucha cultural y política entre conservadores y liberales que vivió el México del Siglo XIX�.
�Este trabajo busca, más que nada, relacionar literatura y realidad histórica, a partir de las particularidades del tiempo-espacio del denunciante, en el último tercio del siglo XIX mexicano�, señala desde la introducción.
El ensayista demostró el arma de doble filo que supone poner al servicio de ideologías la literatura.
¿Te Gusta el Látex, Cielo?
Nadia Villafuerte (Chiapas, 1978) propuso una serie de relatos breves donde la migración es la materia prima para desarrollar su talento literario en �¿Te Gusta el Látex, Cielo?�, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro .
La joven escritora aprovechó el caldo de cultivo que suponen las migraciones; es un muestrario de este fenómeno social para nada exclusivo de México.
�En estos diez cuentos suena una voz inteligente y clara que nos habla desde una realidad compartida�, justificó la editorial.
A Fin de Cuentos
Mariel Iribe Zenil presentó una antología del meritito Culiacán, Sinaloa, titulada �A Fin de Cuentos�. La joven escritora nacida en Chicontepec, Veracruz, en 1983, es incluida en la obra con el título �El Último Intento�. Hay que mencionar que la editora de la antología de cuentos es Maritza López, apoyada en 2007 por el Ayuntamiento de Culiacán en turno.
La importancia de la obra radica en que es un muestrario importante de la narrativa de autores muy jóvenes radicados en Sinaloa y nacidos entre 1972 y 1985. Entre las nuevas letras sinaloenses propuestas en la antología, destacan Francisco Alcaraz, Sergio David Ramos, Mariel Iribe Zenil, Geney Beltrán Félix, Carlos Isaac López Tolosa, Miguel Tapia Alcaraz, Marco Antonio Sanz, Francisco Meza Sánchez, Glafira Rocha y Eduardo Ruiz.
Tres propuestas de Gíglico Ediciones
Manuel Del Postigo compartió los primeros títulos de la editorial independiente que coordina, llamada Gíglico Ediciones . El promotor cultural brinda el espacio de su casa editorial a tres escritoras locales.
Primero, �Razones de la Dama Infiel �, de Elizabeth Cazessús. La poeta entregó a Gíglico su poesía erótica, donde el humor y la picardía es la base de su obra.
El segundo título es �Palabras de mi Piel�, de Karina V. Balderrábano. La autora ofreció su primer poemario donde el amor y el desamor, el erotismo y la pasión, son los principales ingredientes para su propuesta literaria.
�De Amor y de Muerte� es el tercer título de Gíglico Ediciones y es de la autoría de Yvonne V. Arballo. La muerte, la literal y la metafórica, abundan: �En este campo de arena fina, / de sol de noche, de madrugada, / yacen mis muertos desconocidos. / Mi mar de muertos, mi mar de sal�.
La Voluntad de Marcharse
Once relatos con rastros de fantásticos es lo que integra el joven escritor �culishi� Eduardo Ruiz (Sinaloa, 1983) en � La Voluntad de Marcharse�, volumen editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro .
Los Días de Rubí Chacón
Así se titula la novela de Hilario Peña. El escritor radicado en Tijuana, fue finalista del Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words.
En su propuesta, el joven escritor recrea el movimiento fronterizo en alguna ciudad como Tijuana. �Sectas suprarreligiosas enajenando con sus productos de mercadotecnia piramidal, corrupción laboral y degradación artística, violencia familiar, pero sobre todo una enorme desesperanza porque hace tiempo que la catástrofe se instaló en este lugar, en una ciudad fronteriza �inocente' y desamparada�, subrayó Gerardo Gómez Michel.
Caricia del Velocímetro
El ensenadense Antonio León leyó su poemario titulado �Caricia del Velocímetro�. Se trata de una edición artesanal hecha recientemente por Cavalinho Ediciones .
En el texto se da cierta tregua sobre los laberintos minimalistas acostumbrados en compilaciones anteriores, concesión afortunada cuyo resultado es un poemario dúctil a las flagelaciones y manoseos requeridos por los lectores, según disertó Mario De la Cruz Arreola.
Alguna sociedad excitada
Adrián Volt Sáenz (Tijuana, 1976) da a conocer su primer poemario a través de los �Cuadernos Existir�. Se tiene así el undécimo título que Editorial Existir edita. El autor se aferra a las letras co-organizando �Caracol: encuentro de Poesía� en los últimos años en Tijuana.
En su obra, Sáenz muestra sin empachos a la �sociedad excitada� que habitamos y que nos habita.
Crónica de unos Zapatos
Jhonnatan Moisés Curiel Sedeño es un joven escritor de 23 años que presentó �Crónica de unos Zapatos�. Discípulo del Profesor Víctor Soto Ferrel en el Taller de Crónica de la UABC tijuanense, Curiel Sedeño es un observador de la mano de obra bilingüe muy solicitada en una conocida empresa de telemarketing en Tijuana.
Curiel comentó su obra ganadora en un Concurso Literario organizado por la Escuela de Humanidades del alma mater .
Las crónicas de sus zapatos reflejan lo que el escritor observa, ve, escucha, siente, en un día de trabajo en una maquiladora de la información tecnológica.
Santa Maguana Motel
El mítico personaje que deambula por las céntricas calles de Tijuana, �Maguana�, ha sido fuente de inspiración para múltiples artistas de todas las disciplinas. En este caso,
Luis Alfredo Gastélum retoma al típico personaje en �Santa Maguana Motel�.
Se trata del primer poemario del escritor (Sinaloa, 1982) que actualmente estudia la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la UABC , Campus Tijuana.
Tijuana habita en el poemario: � La Revo / sin turistas habla / el idioma de los cerdos / al ver aproximarse la vasija / con los desperdicios de las casas�.
Hay que subrayar que es, también, el primer poemario publicado por Ediciones Chuparrosa , que coordinan Samantha Luna, Luis Gastélum y Rafa Zamudio.
El título se presentará el 2 de diciembre en el CECUT, a las 7:00 de la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
QUE MURIÓ MAYS
ME ENTERO de la muerte de un legendario beisbolista. Esperaré unos días a ver si se confirma o no su muerte. La verdad, ya lo hacía muert...
-
TERCER GRADO Así los quería agarrar En bolita y mitoteando Comentocracia voraz Coprófilos irredentos Espurios calavereros Inmortales del mom...
-
Tulio Ortiz Uribe. DIRECTOR DE LA REVISTA LA TIJERETA. La Paz, BCS.- El 11 de febrero de 1946 contrajo matrimonio la joven pareja formada ...
-
YouTube - Broadcast Yourself. Stand by Me" es el título de una canción interpretada por Ben E. King y compuesta junto a Jerry Leiber ...